Una noticia que marca un antes y un después en la ficción latinoamericana y su salto global: los responsables de la ambiciosa adaptación de El Eternauta vuelven a asociarse con Netflix para llevar a la pantalla chica otro pilar del género.
La productora argentina K&S Films—que ya ubicó a “El Eternauta” en el radar mundial— será la encargada de esta nueva producción junto a otros socios internacionales.
El guionista y showrunner será el español Mateo Gil, conocido por su trabajo con Alejandro Amenábar en películas como Abre los ojos y Mar adentro.
// Natalia Oreiro en Netflix: la historia real detrás de La mujer de la fila
La serie que está en desarrollo se titula El futuro es nuestro y está basada en la novela “The World Jones Made” (1956) del maestro de la ciencia ficción Philip K. Dick.
De qué trata la novela de Philip K. Dick
“The World Jones Made” es una obra poco adaptada del autor estadounidense, publicada en 1956, que mezcla política, manipulación, percepción de la realidad y poderes mentales.
La historia transcurre en un futuro donde la Tierra está gobernada por un sistema político llamado Relativismo, una doctrina que prohíbe las certezas absolutas. Creer en verdades “incuestionables” o imponer una ideología es un delito. El objetivo del gobierno es evitar guerras ideológicas… pero en la práctica termina convirtiéndose en un régimen autoritario que controla el pensamiento.
En ese contexto aparece Floyd Jones, un clarividente que posee un don (o maldición): puede ver exactamente un año hacia el futuro, pero solo su propia línea temporal. Es decir, sabe con certeza lo que le ocurrirá a él dentro de un año, pero no puede ver nada más allá ni lo que sucede fuera de las consecuencias directas de sus actos.
En la versión para televisión —según los datos disponibles hasta ahora—, la trama conservará ese espíritu distópico, imaginando un mundo de guerra fría, conspiraciones y tecnología avanzada.
Por qué este proyecto llama tanto la atención
Por un lado, la dirección de los episodios ya tiene nombres confirmados: los brasileños Vicente Amorim y Daniel Rezende, junto al argentino Jesús Braceras. Será especial para los seguidores de esos artistas.
Por el otro, la fusión entre K&S Films y Netflix representa una oportunidad para que la producción latina aparezca con protagonismo en el índole ciencia-ficción global.
Después están Philip K. Dick, autor de obras que dieron origen a películas y series emblemáticas, como Blade Runner o Total Recall, lo cual abre enormes expectativas; y Gil, K&S y Netflix, que aporta experiencia narrativa, credibilidad en adaptaciones exigentes y alcance mundial.
¿Qué esperar y cuándo?
Aunque todavía no se anunció una fecha de estreno oficial, sabemos que la serie tendrá ocho episodios.
Asimismo, se adelantó que la sinopsis indica que habrá “libertades” respecto a la novela original —algo habitual en adaptaciones de Dick—, de modo que la versión televisiva podrá ampliar o cambiar elementos para adaptarse al público contemporáneo.
Si te gusta la ciencia ficción para reflexionar sobre la realidad, la identidad y el poder, este proyecto promete explorar esas líneas. Fanáticos de El Eternauta, a abrocharse los cinturones…