Luke David Blumm se convirtió en un verdadero fenómeno desde la explosión de Perdido en la Montaña, la película basada en un hecho real que causó furor desde que Netflix la compartió en su plataforma. Pero este prodigio adolescente de 15 años tiene una película previa que también generó conmoción.
Se trata de Son, o Heredero en la traducción al español, un film de terror que tiene una trama atrapante, en la que Luke David Blumm interpreta a un chico con un trauma que roza lo sobrenatural y que se puede ver en la plataforma de Apple TV.
La joya oculta de Luke David Blumm
Estrenada en 2021, Son tiene a Luke David Blumm como uno de sus protagonistas con apenas 12 años. La película, dirigida por Ivan Kavanagh, muestra una fuerte trama de terror en la que una madre supera muchos límites para proteger a su hijo, quien a su vez tiene rasgos de un ser malvado y sediento de sangre.
Laura, el personaje de Andi Matichak, estuvo cautiva durante años de una secta, de la que logró escapar y pudo reconstruir su vida tanto para ella como para su hijo. La aparente tranquilidad de ambos se altera por las dudas que surgen sobre la salud mental de esta madre soltera, quien dice haber visto a extraños junto a la cama de su hijo.
// La historia real detrás de la serie con Natalia Oreiro sobre los atentados terroristas en Argentina
Poco después, el chico interpretado por Luke David Blumm sufre una misteriosa enfermedad, por lo que termina en observación en un hospital. Para tratar de encontrar respuestas, Laura inicia un viaje desesperado y se enfrenta con lo que aparentan ser fuerzas demoníacas que parecen haberse apoderado de David. ¿O son todo es producto de su imaginación? Canibalismo y gore son parte de esta película que marcó el inicio de la carrera de la joven figura de la que todos hablan ahora.
Perdido en la Montaña, el nuevo éxito de Luke David Blumm
Netflix agregó a su catálogo la última película del joven Luke David Blumm: Perdido en la montaña. Se trata de la historia de Donn Fendler, interpretado por el protagonista de Heredero.

La película recrea la pérdida de Fendler en el Monte Katahdin, en Maine, durante una excursión familiar. Separado por una tormenta, Donn, de apenas 12 años, desaparece durante nueve días entre bosques inhóspitos, viviendo una odisea que capturó la atención de todo Estados Unidos.
¿Está basada en hechos reales?
Sí, está basada en hechos reales ocurridos en 1939.
La búsqueda, liderada por su padre y sus tíos, movilizó a voluntarios y medios nacionales en uno de los operativos más intensos de la época.
¿Quién es Luke David Blumm?
Una de las grandes revelaciones de la película es Luke David Blumm, quien compone a Donn con naturalidad, equilibrio emocional y presencia dramática. Su relato de supervivencia no necesita exageraciones: caminatas agotadoras, lluvias heladas, insectos voraces, frío y hambre forman parte de su realidad.
Luke David Blumm (nacido el 5 de septiembre de 2009 en Nueva York) es una de las jóvenes promesas del cine estadounidense. Hijo de una familia vinculada al mundo de la actuación, se destacó desde muy pequeño por un estilo interpretativo natural. Lejos de buscar la espectacularidad, el rol de Donn Fendler le permitió brillar con autenticidad y sensibilidad emocional.

A pesar de no haber tomado clases formales de actuación, construyó su trayectoria trabajando junto a artistas consolidados y filmando en locaciones internacionales, lo que le permitió ganar experiencia desde muy joven.
Una película íntima con sello Sylvester Stallone
Producida por Sylvester Stallone y dirigida por Andrew Boodhoo Kightlinger, la película se centra en el drama familiar, la fe, el vínculo con la naturaleza y el espíritu comunitario que surgió durante el rescate.
La ambientación fue clave: parte de la filmación tuvo lugar en el Parque Baxter y el propio Monte Katahdin; sin embargo, la mayoría se rodó en Nueva York por razones presupuestarias.

Perdido en la Montaña equilibra la tensión de la supervivencia con momentos introspectivos: flashbacks, encuentros imaginarios y escenas familiares que dotan de profundidad al drama.
No obstante, el relato emocional funciona cuando explora la relación padre-hijo: la culpa, la distancia y el deseo de conexión se expresan con honestidad y sensibilidad.
Un fenómeno de visualizaciones en Netflix
Desde su llegada a la plataforma, Perdido en la montaña se acerca a las 5 millones de reproducciones a nivel global, posicionándose entre los 10 más vistos y alcanzando el primer lugar en varios países de Latinoamérica, incluida Argentina.
Para muchos usuarios es una sorpresa agradable en el catálogo, que combina aventura, historia real y valores universales. Dura poco más de una hora y media y resulta ideal para quienes buscan algo auténtico: sin superhéroes, sin estridencias, pero con un mensaje poderoso y real.
// Netflix: la serie de 4 capítulos que reconstruye un desastre real y tiene calificación perfecta
Perdido en la Montaña demuestra que una gran historia no requiere miles de extras ni explosiones: solo necesita un niño valiente, una montaña aterradora y el coraje inquebrantable de creer que ser encontrado implica mucho más que volver a casa.