El Mundial de Rusia 2018, el evento futbolístico más importante del deporte y que se celebra cada 4 años, está a la vuelta de la esquina.
Mientras los hinchas de cada una de las 32 selecciones que disputarán la Copa comienzan a llegar a tierras rusas, se emitió una advertencia para quienes asistirán a las sedes, ya que al parecer más del 20% de redes WiFi abiertas no son seguras para los usuarios.
Esta investigación fue hecha por el laboratorio Kaspersky y arrojó como resultado que de las 32.000 redes disponibles, 7.176 no son seguras; es decir, no usan el cifrado de tráfico por lo que conectarse a ellas será un riesgo.
La gran mayoría están ubicadas en San Petersburgo, Kaliningrado y Rostov, y las más seguras son las localidades de Saransk y Samara. Igualmente se analizaron otras ciudades que son sede de partidos como Moscú y Kazán, entre otras.
El riesgo como tal que implica es que en el momento en que un usuario se conecta a una red abierta, le da la posibilidad a un tercero de leer y manipular su información. El atacante podría acceder a datos personales, contraseñas y cuentas bancarias, entre otros.
Millones de personas correrían riesgo, ya que es común llegar a otro país y buscar cualquier conexión disponible, por lo cual se debe tener cuidado con los ciberdelincuentes que suelen escoger este tipo de lugares públicos.
Las posibilidades que se dan si se conectan a una red pública sin cifrar son captura de tráfico sin cifrar, detención del tráfico y redireccionarlo, análisis del tráfico, entre otros. Es por ello que se recomienda conectarse a una red privada, no confiar en redes que tengan contraseñas muy fáciles de adivinar o que no tengan contraseña, habilitar en el teléfono la opción de utilizar siempre una conexión segura, o apagar la conexión WiFi cuando no se usa.