El avance de la tecnología financiera nos ha llevado a lo que hoy conocemos como la moneda virtual bitcoin, la cual a partir de su aparición en el año 2008 sumó cada vez más personas que la comenzaron a implementar. Argentina no escapa de este hecho, y se ha convertido en uno de los países en donde la moneda virtual ha tenido un crecimiento significativo.
El crecimiento es tal que existen aproximadamente 10.000 bitcoiners locales, que forman una comunidad importante en el país. De hecho aunque es un universo pequeño, hay algunos servicios que pueden ser cancelados con la moneda virtual como lo son restaurantes o bares, abogados, profesores, y hasta profesionales de la salud como psicólogos. Demostrando lo significativa que se ha vuelto la moneda en el país.
Incluso Argentina, basándonos en estos hechos, es el mercado más avanzado en toda América Latina, en materia de bitcoins. Buenos Aires constituye una de las ciudades que tiene más actividad en criptomoneda, formando parte del top de las 10 ciudades principales en todo el mundo, según Bitex, el proveedor de servicios financieros que otorga soluciones y ofrece asesoramiento en materia de bitcoins.
Esto se ha mantenido a pesar de lo volátil que es la moneda, la cual en diciembre del pasado 2017 se ubicó en $20.000 generando una ganancia estrepitosa, y que se encontraba para el mes de febrero, en $10.200, y que ha tenido bajadas fuertes en el mes de marzo, y principios de abril.
No obstante, según datos de la ONG Bitcoin Argentina, existen hoy día 15 empresas que están en operación, que trabaja basado en los usos financieros de la criptomoneda y que se dedican a servicios de billetera digital, casas de cambios, entre otros.
El bitcoin sin duda llegó para quedarse, y en Argentina esto está más que claro. Se esperan que todas las cifras presentadas vayan en incremento los próximos años.