La Copa Rusia 2018 arrancará en pocos días con el partido inaugural en el estadio Luzhniki de Moscú, entre las oncenas Arabia Saudita y el anfitrión. El evento se cumplirá el 14 de junio, marcando el inicio del mes más esperado por la fanaticada del fútbol.
Con pocas semanas para ultimar los detalles del torneo, el Comité Organizador se pronunció a la prensa rusa sobre el tema de la infraestructura de transporte, algo fundamental para la Copa si entendemos el enorme volumen de personas que se movilizará en el país por la cita deportiva.
“Ya tenemos la infraestructura de transporte lista en un noventa por ciento. Seguimos trabajando fuerte en lo que respecta a los calendarios de vuelos”, dijo Kirill Polyakov, jefe del departamento de transporte para Rusia 2018.
Añadió que se mantienen en la “etapa activa de introducción de vuelos adicionales para el campeonato”, en tanto monitorean la disponibilidad de asientos libres en rutas de vuelos populares.
“Continuamos haciendo las gestiones pertinentes, no sólo para aumentar el número de vuelos, sino también la capacidad de asientos. De momento, los destinos más populares son Saransk, Volgogrado, Samara y Kaliningrado”, informó Polyakov.
Cuando se supo que Rusia sería sede del Mundial, el Comité estudió las ciudades dónde se realizarían los encuentros, que terminaron siendo San Petersburgo, Sochi, Kazán, Saransk, Kaliningrado, Volgogrado, Rostov del Don, Nizhny Novgorod, Ekaterimburgo, Samara, y la capital Moscú.
En ellas, los hinchas disfrutarán las acciones del 14 de junio al 15 de julio, en estadios adaptados a las necesidades y reglamentos que estipula la FIFA. Se eligieron a Spartak, Kazan Arena, Mordavia Arena, Samara Arena, Ekaterimburgo Arena, Volgogrado Arena, Rostov Arena, Fisht, Nizhny Nóvgorod, San Petersburgo Stadium, Kaliningrado y Luzhniki, que albergarán a miles de fanáticos en sus envidiables gradas.