ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Twitter inicia las pruebas de Spaces, su función para comunicarse con mensajes de voz

Además, ha informado de que están trabajando en otras características, como reacciones similares a gestos de las manos.

18 de diciembre 2020, 14:35hs
 Twitter inicia las pruebas de Spaces, su función para comunicarse con mensajes de voz. Foto: DPA.
Twitter inicia las pruebas de Spaces, su función para comunicarse con mensajes de voz. Foto: DPA.

Twitter ha iniciado las pruebas de Spaces, su función para comunicarse con mensajes de voz, que inicialmente estará disponible solo para un reducido grupo de personas, así como de otras características que permitirán denunciar o compartir tuits.

Spaces es la nueva función con la que los usuarios de Twitter podrán comunicarse por voz directamente con otra persona o un grupo de personas. Con ella, la compañía quiere recuperar "la emoción, los matices y la empatía" que a veces se pierde en la comunicación por texto.

Como ha informado el perfil oficial de esta función, la compañía ha iniciado una prueba "centrada en la intimidad de la voz humana". En ella participará un pequeño grupo de personas, que serán capaces de crear 'espacios' a los que podrán unirse otros usuarios y seguidores.

Una de las características de estos espacios es que quienes los creen tendrán "completo control sobre quién puede o no puede hablar", como explican en el hilo de la conversación.

El equipo de Spaces, además, ha informado de que están trabajando en otras características, como reacciones similares a gestos de las manos, una versión inicial de las transcripciones en tiempo real, herramientas para denunciar y bloquear y para compartir 'tuits' en Spaces.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Oriana Sabatini reveló que perdió un embarazo antes de su primer hijo con Paulo Dybala: “No llegó a término”
  • Cami Homs mostró su panza en la recta final de su embarazo junto a José Sosa: las impactantes fotos
  • Mabel se quebró al hablar del “golpe al corazón” que le dio su hija, Lowrdez Fernández
  • LA JAULA DE LA MODA - del Programa 04/11/25 EXPLOTÓ TODO ENTRE LA CHINA SUÁREZ Y WANDA NARA

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit