ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Twitter actualiza sus políticas para prohibir el lenguaje deshumanizador por motivos de raza, etnia u origen

La red social introdujo nuevas políticas para combatir el odio en la plataforma donde los usuarios podrán denunciar los contenidos con lenguaje deshumanizador.

03 de diciembre 2020, 20:35hs
Twitter actualiza sus políticas para prohibir el lenguaje deshumanizador por motivos de raza, etnia u origen. Foto: EP.
Twitter actualiza sus políticas para prohibir el lenguaje deshumanizador por motivos de raza, etnia u origen. Foto: EP.

La red social Twitter actualizó sus políticas para combatir el odio en la plataforma y prohibir el lenguaje deshumanizador por motivos de raza, etnia u origen nacional.

Esta nueva actualización en sus políticas llega después de que Twitter anunciara por primera vez su intención de prohibir el lenguaje deshumanizador en la plataforma y más de seis meses después de que cambiara su política para eliminar los tweets que deshumanicen a las personas de edad, enfermedad o discapacidad.

Ahora la compañía amplió sus políticas para combatir el odio para prohibir “el lenguaje que deshumaniza a las personas por motivos de raza, etnia u origen nacional”, según informaron a través de su blog.

Twitter explicó que no se permitirán tweets del tipo: “Todos los [origen nacional] son cucarachas que viven de los beneficios sociales y necesitan ser retirados” o “Hay demasiados [origen nacional/raza/etnia] gusanos en nuestro país y tienen que irse”, y por ello, serán eliminados de la plataforma.

Asimismo, la compañía afirmó que, para poder eliminarlos, los usuarios tendrán que denunciar los contenidos que encuentren con lenguaje que deshumanice y que empleará tecnología de detección proactiva y automatización para sacar a la luz el contenido infractor.

En este sentido, si una cuenta infringe las normas de Twitter de forma continua, la compañía aseguró que podrá bloquearla o suspenderla de forma temporal.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Tras separarse de Thiago Medina, Daniela Celis confesó su fantasía íntima más inesperada
  • Aseguran que Wanda Nara llevó a sus hijas a la casa de Mauro Icardi y la China Suárez: los detalles
  • Fórmula 1: así fue el choque de Franco Colapinto que lo obligó a abandonar la qualy del GP de Gran Bretaña
  • Gisela Bernal podría quedarse en la calle: el motivo detrás del conflicto judicial por su casa en Palermo

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit