ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Telegram cierra “cientos de llamadas públicas a la violencia” en EEUU

La plataforma de mensajería anunció que prohíbe la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia y quien lo haga será avisado rápidamente.

19 de enero 2021, 14:31hs
Telegram cierra “cientos de llamadas públicas a la violencia” en EEUU. Foto:EP.
Telegram cierra “cientos de llamadas públicas a la violencia” en EEUU. Foto:EP.

Telegram informó de que las políticas de la plataforma no permiten los contenidos que incitan a hacer daño a otros y en el contexto estadounidense, solo la semana pasada cerró “cientos de llamadas públicas a la violencia”.

El fundador de Telegram, Pavel Durov, aseguró en una publicación que la plataforma “acoge el debate pacífico y la protesta”, pero prohíbe “la distribución explícita de llamadas públicas a la violencia”, como se recoge en las políticas del servicio.

En las últimas semanas, con Estados Unidos de fondo, la compañía estuvo pendiente de la actividad que se realizaba en la plataforma, a raíz del incremento de denuncias realizadas por usuarios sobre contenidos procedentes del país americano.

Durov indicó que el equipo de Telegram “actuó con decisión al reprimir los canales estadounidenses que abogaban por la violencia”. Solo la semana pasada, los moderadores cerraron “cientos de llamadas públicas a la violencia que de otro modo podrían haber llegado a decenas de miles de suscriptores”, medidas que complementan con la eliminación proactiva de dicho tipo de contenido.

En este contexto, el fundador de la aplicación reafirmó la postura de la plataforma: “Telegram da la bienvenida al debate político proveniente de todos los lados del espectro político, pero actuará rápidamente para detener a aquellos que incitan a las personas a infligir daño a otros”.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Desapareció Lowrdez de Bandana: la desesperación de su mamá, Mabel
  • Nicki Nicole publicó románticas fotos con Lamine Yamal y revolucionó las redes
  • Yanina Latorre defendió a Jorge Rial y fulminó a Morena, a quien le negaron el arresto domiciliario
  • Jimena Barón “escrachó” a Matías Palleiro bailando en un supermercado de Miami: el divertido video

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit