El sector textil tiene un impacto medioambiental cada vez mayor, no solo en lo que respecta a la producción de ropa, sino también al consumo de los ciudadanos. En este contexto, los expertos alertan de la importancia de cambiar pequeños hábitos, así como de utilizar la tecnología para alargar la vida de los productos, favorecer un consumo más eficiente y reducir el deterioro del medioambiente.
En total, cada año se desperdician en el mundo 5,8 millones de toneladas de ropa, lo que equivale a 547 veces el peso de la Torre Eiffel o una pirámide de Egipto, según el informe ´Textil y el medioambiente en una economía circular´, publicado por la Agencia Europea de Medio Ambiente en 2019.
Asimismo, cada segundo se llena un contenedor de ropa usada, de los cuales tan solo se recicla el 1%, según el ´Informe sobre el impacto medioambiental de la industria textil y las prendas de vestir. Lo que los consumidores necesitan saber´, del Servicio de investigación del Parlamento Europeo (EPRS, según sus siglas en ingles).
Todas estas prendas que no son recicladas se convierten en residuos que terminan en los bosques, mares y océanos de nuestro planeta y daña todos estos ecosistemas de una forma difícilmente reversible.
Por esta razón, la compañía tecnológica LG lanzó una campaña de sostenibilidad llamada #CuidaTuRopaYelPlaneta, con el objetivo de cambiar el destino de las prendas, así como ofrecer consejos como elegir tejidos que no dañen al medioambiente, rediseñar las prendas favoritas y mejorar la tecnología de sus productos para que la ropa dure más.
En este sentido, las lavadoras inteligentes de LG cuentan con Inteligencia Artificial (IA) que es capaz de detectar las características de los tejidos que se encuentran en el tambor y elegir entre 20.000 patrones de lavado para ofrecer la mejor combinación. Gracias a esta tecnología, las prendas pueden durar hasta un 18% más, lo que permite generar menos cantidad de residuos.
Fuente: DPA