ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Smartphones sostenibles con los que ayudar a salvar el medioambiente

Algunas empresas ya están vendiendo baterías reemplazables y concientizan sobre el uso de materiales reciclados en smartphones.

06 de enero 2021, 15:01hs
Smartphones sostenibles con los que ayudar a salvar el medioambiente. Foto: EP.
Smartphones sostenibles con los que ayudar a salvar el medioambiente. Foto: EP.

Con la llegada de un nuevo año muchos aprovechan para cambiar hábitos o empezar nuevos más saludables, aunque también puede ser un buen momento para añadir a la lista de propósitos aquellos que pueden contribuir a salvar el planeta, empezando por nuestro Smartphone.

Según un informe de Naciones Unidas, en todo el mundo se genera aproximadamente 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, una cifra que podría triplicarse para 2050.

Por esta razón, existen varias compañías que lanzaron teléfonos móviles sostenibles, que ofrece una vida útil más larga con el objetivo de reducir los desechos que se generan al reemplazar los smartphones con frecuencia, y que ofrecen, incluso, la oportunidad de sustituir algunos elementos para actualizarlos o repararlos.

Una de estas compañías es Teracube, que ofrece a los usuarios garantías de hasta cuatro años – que cubren cualquier daño, sin costo adicional para el usuario - baterías reemplazables y el uso de materiales reciclados, todo ello enmarcado en la filosofía de “reparar, no reemplazar”.

El dispositivo Teracube 2e fue creado con materiales reciclados y tiene una carcasa biodegradable, con un sensor de huellas dactilares, tecnología de desbloqueo facial y conector para auriculares.

Otra de las compañías que ofrece teléfonos móviles sostenibles es Fairphone, que diseña “productos con vidas útiles más largas y que sean fáciles de reparar”. El Fairphone 3 incorpora un diseño modular compuesto por pantalla, batería y cámara que puede repararse de forma individual, lo que ayuda a extender la vida del dispositivo y minimizar su impacto ambiental.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Fio Giménez hizo un anuncio muy especial a tres meses de reconciliarse con Cachete Sierra
  • Ángel de Brito reaccionó picante al descargo de Tini Stoessel tras las críticas por su llanto
  • Sabrina Rojas blanqueó cuál fue su relación amorosa más sana
  • Yanina Latorre aún se burla de Nancy Pazos porque usa carteras importadas

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit