ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Perplexity es un ejemplo de la IA conversacional aplicada en un motor de búsqueda

Las respuestas que ofrece son precisas, pero esta precisión "se limita a los resultados de búsqueda y las capacidades de la IA".

20 de enero 2023, 16:48hs
Perplexity es un ejemplo de la IA conversacional aplicada en un motor de búsqueda

Perplexity ha anunciado las novedades de su buscador homónimo, una herramienta basada en la tecnología de inteligencia artificial (IA) conversacional que permite mantener un diálogo y muestra las fuentes actualizadas en las que basa sus respuestas.

La aplicación de los modelos de conversación a los motores de búsqueda está en el centro del replanteamiento de la estrategia de inteligencia artificial de Google, desde la llegada del que se ha convertido en su principal rival, OpenAI con su 'chatbot' ChatGPT.

Sin embargo, los de ambas empresas no son los únicos trabajos en IA conversacional, como demuestra Perplexity AI, un motor de respuestas que ofrece resultados ante preguntas complejas usando para ellos modelos de lenguaje.

El equipo responsable de esta herramienta la califica como "el primer motor de búsqueda conversacional del mundo", si bien por el momento tiene limitaciones, como advierten en la página de Perplexity.

En esta, ofrece una barra de búsqueda, en la que el usuario introduce los términos sobre los que quiere consultar, y accede a una respuesta a modo de definición, que enlaza con las fuentes de las que ha extraído la información.

Estas fuentes están actualizadas, una novedad implementada en la última actualización, junto con una barra de búsqueda inferior que permite continuar preguntando a partir de dicha respuesta, como si se estuviera conversando con el motor de búsqueda, como señalan sus responsables en Twitter.

Las respuestas que ofrece son precisas, pero esta precisión "se limita a los resultados de búsqueda y las capacidades de la IA", advierten sus creadores. Puede, además, "generar contenido ofensivo o peligroso".

Fuente EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Gime Accardi cumplió 40 años y Nicolás Vázquez le dedicó un emotivo mensaje: “Sos una mujer increíble”
  • Maxi López con Wanda Nara en Milán: por qué la acompañó a la audiencia del divorcio de Mauro Icardi
  • Escándalo en Milán: así fue el cara a cara de Wanda Nara y Mauro Icardi en la audiencia por el divorcio
  • MSHOW - Programa del 28/05/25 DIEGO REINHOLD VUELVE A LA OBRA “LA FUNCIÓN QUE SALE MAL”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit