ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Mozilla presenta una comunidad que construirá un ecosistema de IA de código abierto, "fiable e independiente"

Con el objetivo de esbozar una visión para una IA de confianza, la compañía ha movilizado a su comunidad para documentar lo que no funciona.

27 de marzo 2023, 10:28hs
Mozilla presenta una comunidad que construirá un ecosistema de IA de código abierto, fiable e independiente

Mozilla ha anunciado el nacimiento de Mozilla.ai, una 'startup' y una comunidad que pretende construir un ecosistema de inteligencia artificial (IA) de código abierto "fiable e independiente".

La compañía es consciente de que esta tecnología está siendo "una de las historias más importantes del año" y ha comparado su popularidad con la de Netscap en 1994 e iPhone en 2007, según ha expuesto en un comunicado.

Debido al auge de la IA, Mozilla ha reflexionado acerca de cuáles son los límites que puede traspasar y cómo se pueden beneficiar los usuarios con ella, preguntas que surgen de "dos décadas de redes sociales y teléfonos inteligentes cuyas consecuencias" han vuelto desconfiados a los usuarios.

Con el objetivo de esbozar una visión para una IAde confianza, la compañía ha movilizado a su comunidad para documentar lo que no funciona e invertir en empresas que están trabajando por crear una tecnología más responsable.

Asimismo, considera que el punto de inflexión en el que se encuentra actualmente la IA "ofrece una oportunidad real para desarrollar tecnología con diferentes valores, nuevos incentivos y un mejor modelo de propiedad" y, para ello, ha creado la comunidad Mozilla.ai.

Se trata de una 'startup' que se encargará de construir un ecosistema de inteligencia artificial en código abierto "fiable e independiente" y para el que hará una inversión inicial de 30 millones de dólares.

Su objetivo con este proyecto es el de crear herramientas que hagan que la IAgenerativa -la que se ha popularizado con aplicaciones como ChatGPT y DALL-E- "sea más segura y transparente", así como sistemas de recomendación centrados en usuarios que no extiendan la desinformación.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoMozilla

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los famosos se mostraron votando en la provincia de Buenos Aires
  • Lissa Vera reveló por qué se separaron las Bandana y qué pasó con Ivonne Guzmán
  • Tini Stoessel y Rodrigo de Paul disfrutaron del Show de Lali Espósito en Vélez
  • Septiembre y tu signo: cuál es tu día de suerte este mes según los astros y la Inteligencia Artificial

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit