ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Mozilla anima a donar los datos para crear herramientas que luchen contra la tecnología explotadora

La compañía señala que si bien recoge los datos de la misma forma que otras plataformas, la gran diferencia es que recopila únicamente lo que dice al usuario.

30 de junio 2021, 22:28hs
Mozilla anima a donar los datos para crear herramientas que luchen contra la tecnología explotadora. Foto: DPA.

Mozilla ha presentado una herramienta con la que anima a los internautas a donar sus datos a estudios e investigaciones que permitan el desarrollo de otras herramientas, funciones y políticas para combatir la tecnología explotadora.

Rally es un complemento para el navegador Firefox en el que los usuarios pueden, de forma voluntaria, compartir datos demográficos. Mozilla asegura que siempre deberán dar su consentimiento antes de participar, y que tienen la opción de abandonar cómo u cuándo quieran.

La compañía señala que si bien recoge los datos de la misma forma que otras plataformas, la gran diferencia es que recopila únicamente lo que dice al usuario que recogerá y "ni un byte más". Los datos están encriptados en todo momento, hasta que se introducen en un "entorno seguro de análisis" sin conexión a Internet.

La compañía indica en la web de la herramienta que es posible elegir también lo que se quiere compartir y que, en cualquier caso, se pedirá permiso antes de compartir cualquier información para una investigación. Los accesos a los datos son limitados, según detalla Mozilla, y los investigadores solo tienen aquellos datos que están relacionados con sus estudios.

Con esta herramienta, Mozilla defiende que se puede construir un Internet mejor y combatir la tecnología explotadora. "Creemos que cuando las personas se unen y ofrecen sus datos a causas que importan, podemos construir un Internet basada en el consentimiento, la confianza y la transparencia".

Fuente DPA.

Temas de la nota

TecnoMozilla

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Los famosos se mostraron votando en la provincia de Buenos Aires
  • Lissa Vera reveló por qué se separaron las Bandana y qué pasó con Ivonne Guzmán
  • Tini Stoessel y Rodrigo de Paul disfrutaron del Show de Lali Espósito en Vélez
  • Septiembre y tu signo: cuál es tu día de suerte este mes según los astros y la Inteligencia Artificial

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit