El desarrollo del machine learning, la seguridad y el gobierno o la flexibilización en el aprendizaje automático van a jugar un papel importante en los próximos meses en la denominada era post Covid-19 sobre todo en analítica y gestión de datos.
La pandemia aceleró la formación en nuevas competencias digitales, y 2021 va a ser un año de reafirmación, como exponen desde Cloudera, compañía especialista en capacidades de captura, procesamiento y gestión analítica de la información con capacidad de procesar datos masivos en tiempo real.
En 2021, la capacidad de una empresa para confiar en su modelo, en la medida en la que pueda producir acciones a partir de la información derivada de la inteligencia artificial, será “determinante” en su capacidad para sobrevivir.
Lo ocurrido este año obligará a las compañías a repensar por completo lo que diseñen y pidan a sus modelos de aprendizaje automático. La capacidad de un modelo para obtener predicciones a la perfección será menos importante que la posibilidad de una estructura capaz de reflexionar automáticamente.
La inteligencia artificial ética va a ser fundamental durante los próximos doce y veinticuatro meses junto con la gobernanza de datos, que se van a aplicar a diferentes áreas como el rastreo de contactos, vehículos conectados y dispositivos inteligentes.
Cada vez más personas son conscientes del poder de los datos y de la responsabilidad de su tratamiento por parte de las empresas, lo que llevará a que en 2021 más compañías implementen controles de ética de datos en el desarrollo de software.
Se espera que las geografías emergentes lideren la adopción del 5G. Los proveedores de telecomunicaciones están empezando a actualizar la tecnología de red para admitirla.
Fuente: DPA