ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Un hombre pasa 10 días en la cárcel por la identificación errónea de un sistema de reconocimiento facial

Se trata de un hombre afroamericano acusado en 2019 de un supuesto robo y luego fue arrestado. Ahora la persona denunció a las autoridades de Woodbridge.

30 de diciembre 2020, 17:26hs
Un hombre pasa 10 días en la cárcel por la identificación errónea de un sistema de reconocimiento facial. Foto: EP.

Un estadounidense denunció a las autoridades de una ciudad de Nueva Jersey (Estados Unidos) debido a una identificación errónea mediante un sistema de reconocimiento facial que le llevó a pasar varios días en la cárcel.

Un hombre afroamericano fue acusado en febrero de 2019 por un supuesto robo e intento de atropello a un agente de Policía de la localidad de Woodbridge, siguiendo la identificación que había realizado un sistema de reconocimiento facial que utilizaba el cuerpo de Policía.

Fue arrestado pese a poder explicar donde se encontraba en el momento de los hechos y asegurar en su momento que ni había estado en dicho municipio ni sabia donde estaba y no contar entonces con un carnet de conducir. Pasó diez días en la cárcel, de los cuales una semana fue en aislamiento.

Este caso fue sobreseído en noviembre de ese mismo año, por falta de pruebas. Ahora, el hombre denunció a las autoridades de Woodbridge, como recoge The New York Times. La denuncia, además, recoge que se tomaron restos de ADN en el lugar del delito y que estos no coincidían con los del detenido.

Según este medio, se trata de la tercera persona que sabe que ha sido arrestada debido a una coincidencia errónea de un sistema de reconocimiento facial.

El uso de estos sistemas por la Policía es controvertido, no solo por las cuestiones de privacidad, sino también por el sesgo racial que presentan, por el que tienen dificultad para distinguir a personas con piel más oscura.

Empresas del sector tecnológico, como Microsoft, Amazon o IBM, se plantaron a mediados de este año ante el uso de este tipo de tecnología por las fuerzas policiales sin una regulación.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Arroz frito: la receta de un clásico chino para reciclar lo que quedó en la heladera
  • Pastelitos: una receta muy fácil para hacer con los chicos
  • Dip de papas rellenas: una entrada original que va a volar de la mesa
  • Un tanque Netflix que ganó 3 Oscar: reúne a Naomi Watts, Jack Black y Adrien Brody

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit