ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Google Play elimina la app lector de códigos de barras Barcode Scanner por infectar con un troyano

El funcionamiento del troyano que infectaba a los dispositivos se centraba principalmente en mostrar anuncios a los usuarios.

08 de febrero 2021, 23:48hs
Google Play elimina la app lector de códigos de barras Barcode Scanner por infectar con un troyano. Foto: DPA.
Google Play elimina la app lector de códigos de barras Barcode Scanner por infectar con un troyano. Foto: DPA.

Google ha eliminado de su plataforma oficial de aplicaciones para móviles Google Play la aplicación Barcode Scanner, un popular lector de códigos de barras descargado 10 millones de veces, por infectar a sus usuarios con un troyano.

Desde la última actualización la app del 4 de diciembre, sus usuarios comenzaron a notar cómo en sus móviles se mostraban anuncios de forma indiscriminada, sin siquiera haber abierto el navegador, como ha informado la compañía de ciberseguridad MalwareBytes.

La aplicación, desarrollada por la compañía LavaBird LTD, hasta el momento podía descargarse de forma legítima de Google Play, y había funcionado de forma legítima durante años, pero introdujo el 'malware' con la actualización.

Google la ha eliminado ahora de su plataforma tras la denuncia de MalwareBytes. Antes de esto, tuvo más de 10 millones de descargas solo desde Google Play, y la compañía de ciberseguridad recomienda a los usuarios desinstalarla manualmente y escanear el dispositivo con 'software' antivirus.

En este caso, los usuarios de Barcode Scanner fueron infectados por un troyano que presentaba "intenciones maliciosas", según sus descubridores, ya que trataba de evitar ser descubierto por los mecanismos de protección habituales de los sistemas operativos.

El funcionamiento del troyano que infectaba a los dispositivos se centraba principalmente en mostrar anuncios a los usuarios, aunque por la técnica de infección maliciosa la app rebasaba la categoría de 'adware'.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Qué dice el nuevo parte médico de la Locomotora Oliveras, a 24 horas de sufrir un ACV
  • Empezar el día - Programa del 15/07/25 - LA CERCANÍA ENTRE RICKY MARAVILLA MENEM
  • Darío Barassi celebró el éxito de Ahora Caigo en su nuevo horario
  • La frase de la mamá de Camila Homs que desató el rumor de embarazo

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit