ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Los estudios africanos se unen para hacer crecer la industria del videojuego en el continente

El continente tiene más de 1.000 millones de habitantes y jugadores potenciales, en un contexto en el que el uso de móviles conectados está en constante crecimiento en los países.

28 de febrero 2022, 23:20hs
Los estudios africanos se unen para hacer crecer la industria del videojuego en el continente

Diez estudios de videojuegos africanos se han unido para formar un grupo común que les sirva de paraguas para hacer crecer la industria en el continente, que se espera que se desarrolle rápidamente por el crecimiento de usuarios jóvenes con dispositivos conectados

El conocido como Grupo Pan Africano de Videojuegos, o Pan Africa Gaming Group (PAGG), "representa el talento en videojuegos más destacado en todo el continente", como ha asegurado el propio grupo en su web oficial, después del anuncio oficial del grupo en el marco del evento Africa Games Week.

A través del uso de la gamificación, sus creadores esperan "resolver algunos de los desafíos del continente, incluida la educación, la atención médica, el empoderamiento de las mujeres y el cambio climático", con videojuegos que reflejen la diversidad de culturas y lenguas africanas.

Con este esfuerzo, PAGG tiene el objetivo de hacer crecer el mercado de videojuegos africano, llegando incluso a duplicarlo con respecto a años anteriores.

El continente tiene más de 1.000 millones de habitantes y jugadores potenciales, en un contexto en el que el uso de móviles conectados está en constante crecimiento en los países en desarrollo y entre las nuevas generaciones.

PAGG está integrado por diez estudios de diferentes países de África: Sea Monster, de Sudáfrica; Kayfo Games, de Senegal; Kiro'o Games, de Camerún; Leti Arts, de Ghana; Digital Mania, de Túnez; Qene Games, de Etiopía; Usiku Games, de Kenia; Khanga Rue, de Tanzania; DopeApps, de Ruanda; y Messeka Games, de diferentes nacionalidades.

Los diez miembros fundadores, que en total han lanzado ya más de 50 videojuegos al mercado, suponen ya la red de estudios de videojuegos más grande de África. Además, se espera que se unan en el futuro más desarrolladores del continente.

Fuente EP.

Temas de la nota

Tecnovideojuegos

Más notas sobre Tecno

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El emotivo mensaje de Elba Marcovecchio a Jorge Lanata en la previa de una fecha especial
  • Las lágrimas de Lionel tras quedar eliminado de Cuestión de Peso: “Siento que fallé”
  • MasterChef Celebrity ya tiene confirmados a sus participantes: quiénes son los últimos famosos anunciados
  • Ángela Torres le contestó a Rusherking: “Habría que preguntarle a él si...”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit