ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

DuckDuckGo alcanza los 102 millones de búsquedas por primera vez

El motor de búsqueda alternativo de Google registró un gran crecimiento con respecto al año anterior.

19 de enero 2021, 14:18hs
DuckDuckGo alcanza los 102 millones de búsquedas por primera vez. Foto:DPA.
DuckDuckGo alcanza los 102 millones de búsquedas por primera vez. Foto:DPA.

DuckDuckGo alcanzó este mes de enero los 102 millones de búsquedas diarias por primera vez, un dato que refleja el crecimiento de este motor de búsqueda alternativo de Google con un enfoque basado en la privacidad.

El buscador vio un crecimiento medio en las búsquedas diarias de un 62% en 2020, y en lo que va del 2021, ascienden a una media de 90 millones cada día, como recogen los datos compartidos por DuckDuckGo con Bleeping Computer.

Este crecimiento tuvo su pico máximo en enero del presente año, en concreto, el pasado 11, cuando registró 102.251.307 peticiones de búsqueda. Según explican, este crecimiento puede deberse a la mayor concienciación de los usuarios sobre su privacidad en Internet.

La compañía explica también que notan un incremento en el tráfico cada vez que aparece alguna noticia sobre brechas de seguridad o, más recientemente, sobre los cambios en las políticas de Whatsapp y la compartición de datos con Facebook.

DuckDuckGo se define por su apuesta por la protección de la privacidad de los usuarios cuando hacen uso de su buscador, y ofrece herramientas como mapas, información del tiempo, respuestas para los negocios locales como direcciones de restaurantes y números de teléfono, noticias, imágenes, videos, una sección para compras, definiciones, referencias a Wikipedia, conversiones entre monedas, información sobre vuelos, calculadora, cronómetro, resultados deportivos, y relación pregunta/respuesta.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Costillitas con una guarnición de papas inesperada: cómo prepararlas en 20 minutos
  • La receta de siempre de ñoquis pero con un toque distinto: son rellenos
  • Cómo preparar en casa un helado tricolor: queda como el comprado
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: lunes 15 de septiembre de 2025

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit