Dropbox ha presentado dos nuevas herramientas basadas en Inteligencia Artificial (IA), que son Dropbox Dash, que se basa en una barra de búsqueda universal; y Dropbox AI, que ofrece funciones como el escaneo de documentos, resúmenes de texto y respuestas.
Tras los recientes avances y usos de la IA, Dropbox ha subrayado que los usuarios necesitan utilizar esta tecnología de forma "más personalizada", con herramientas que puedan "responder preguntas y brindar información" sobre su contenido personal o profesional.
En este marco, la plataforma de alojamiento de archivos ha presentado dos nuevas herramientas con las que pretende ayudar al usuario a "sacar más provecho" de sus archivos y facilitar su trabajo. Estas herramientas son Dropbox Dash y Dropbox AI, que ha explicado en profundidad a través de un comunicado en su web.
La compañía define Dropbox Dash como una "herramienta de búsqueda universal" impulsada por IA y que sirve para ayudar al usuario a encontrar sus archivos de trabajo de forma sencilla, independientemente de dónde estén almacenados.
Dropbox considera que, actualmente, el trabajo "está disperso en cientos de pestañas y aplicaciones", almacenado entre el Escritorio del ordenador y el navegador, por lo que en ocasiones su búsqueda se vuelve compleja y retrasa el trabajo del usuario.
La compañía ha diseñado Dropbox Dash para reducir el tiempo que emplea un usuario en buscar y organizar archivos de su trabajo, ya que introduce una barra de búsqueda universal que lo hace por él. Esta barra de búsqueda es capaz de conectar todas las herramientas, contenido y aplicaciones relacionadas con el trabajo del usuario.
Esta herramienta se puede conectar con plataformas como Google Workspace, Microsoft Outlook o Salesforce para encontrar todo lo necesario "en un solo lugar y rápidamente".
Además, Dash también utiliza aprendizaje automático, por lo que, cuantas más búsquedas se lleven a cabo, mejores resultados ofrecerán. Además del buscador universal, Dropbox Dash incluye características como la función Stacks. Esto es, la capacidad de generar colecciones inteligentes que ofrecen una forma rápida de guardar, organizar y recuperar direcciones URL.
Es decir, al crear una de estas 'pilas', los usuarios pueden añadir distintos enlaces que deseen agrupar para acceder de forma sencilla. De esta manera, se proporciona una capa organizativa para el contenido disponible en la nube. De hecho, Dropbox asemeja esta funcionalidad con el formato de organización que presentan las listas de reproducción con las canciones.
Por otra parte, la nueva herramienta Dash también incluye una página de Inicio. Una interfaz que permite al usuario acceder a la búsqueda universal, ver las distintas Stacks u obtener acceso directo a trabajos recientes.
Dropbox ha adelantado que "pronto" la herramienta Dash podrá extraer información concreta de los archivos o de la empresa en general, para "mostrar contenido relevante" utilizando la IA generativa.
Así, los usuarios pueden hacer preguntas directas y obtener la información necesaria, sin tener que revisar archivos. Por el momento, Dash está disponible en inglés y solo tienen acceso a su versión beta algunos clientes seleccionados.
Fuente: EP.