ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Dorsey propone crear una tienda de algoritmos para redes sociales

El creador de Twitter planea desarrollar una plataforma similar a las tiendas de aplicaciones para que los usuarios elijan sus propios algoritmos de recomendación.

10 de febrero 2021, 14:03hs
Dorsey propone crear una tienda de algoritmos para redes sociales. Foto:DPA.
Dorsey propone crear una tienda de algoritmos para redes sociales. Foto:DPA.

El CEO de Twitter, Jack Dorsey, propuso a los inversores de la compañía la idea de crear una plataforma de algoritmos descentralizada, similar a la App Store o Google Play, en la que los usuarios de las redes sociales podrían elegir sus propios algoritmos de recomendación y organización de contenidos.

Twitter trabaja en desarrollar herramientas para dar a los usuarios de redes sociales más libertad y opciones de personalización, como defendió Dorsey en una reunión con inversores este martes, como recoge The Verge, coincidiendo con la presentación de los últimos resultados económicos de la compañía estadounidense.

Según Dorsey, la idea pasa por crear “una plataforma similar a las tiendas de aplicaciones (como Google Play o la App Store) para los algoritmos de clasificación de contenidos, que dé flexibilidad a las personas” para elegir cómo se organiza el contenido en las redes sociales, una tarea que hasta ahora recaía en las propias compañías.

La creación de una tienda de algoritmos permitiría que las personas eligiesen el algoritmo que prefiriesen, entre los creados por la propia red social u otros desarrollados por terceros. Es algo que Twitter podría “no solo albergar sino también participar”, según su CEO.

Dorsey aseguró que dar a los usuarios de las redes sociales la libertad para elegir sus propios algoritmos “no solo ayudaría al negocio, sino que atraería a más gente a participar en las redes sociales”.

En Twitter todavía no encontraron el proyecto que lidere este camino, pero se fijaron en algunos ya existentes y conocidos entre el público, como Mastodon, una red social de código abierto que funciona de forma parecida a Twitter, o Solid, un ecosistema para controlar quién accede a los datos liderado por el creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El gesto de Gimena Accardi que contradice sus buenos deseos a Nico Vázquez y a Dai Fernández
  • Carla Conte vivió algo insólito cuando fue al cine con una amiga
  • Eva Anderson recibió de regalo un Louis Vuitton y diez arreglos florales: quién es su admirador millonario
  • La foto de Jimena Barón en ropa interior después de un drenaje linfático

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit