La luz azul y la luz estroboscópica son las principales fuentes de iluminación en dispositivos electrónicos, como teléfonos móviles y tabletas, pero pueden hacer que los usuarios experimenten molestias, entre ellas fatiga ocular, dolores de cabeza, estrés visual, ojos irritados e incluso insomnio.
Por esta razón, muchos usuarios deciden disminuir el brillo de sus pantallas para reducir los efectos de la luz azul, pero al hacerlo, aumenta la luz estroboscópica y aumenta la frecuencia de parpadeo de la pantalla, por lo que hay más destellos de luz por minuto y los ojos tienen que trabajar más.
Teniendo en cuenta esto, la compañía china Oppo trabaja para obtener el certificado TÜV Reinhland y asegurar que la emisión de luz azul de sus dispositivos sea tan solo de un 37,5%.
Por su parte, para reducir la luz estroboscópica y el parpadeo de la pantalla, la compañía desarrolló un sistema llamado DC Dimming, que permite activar de manera manual la disminución de parpadeo de la pantalla y logra disminuir hasta en un 90%.
De esta forma, reduciendo tanto la luz azul como la luz estroboscópica, se pueden minimizar los efectos de la vista cansada y permite que los usuarios puedan dormir mejor, según explican desde la compañía.
Hasta el momento, los móviles de la compañía china que disponen de esta tecnología son los de la serie Oppo Find X2, con precios entre los 499 y los 1199 euros, así como la serie Oppo Reno 4, que la compañía lanzó en octubre pasado y que está disponible desde los 399 hasta los 799 euros.
Fuente: DPA