ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Cómo funciona la plataforma de seguridad Samsung Knox

Son más de 20.000 compañías las que utilizan estos servicios en todo el mundo.

26 de julio 2022, 11:20hs
Cómo funciona la plataforma de seguridad Samsung Knox
Cómo funciona la plataforma de seguridad Samsung Knox

Samsung refuerza su apuesta por la seguridad con su plataforma Samsung Knox, que presenta nuevas funcionalidades para garantizar la protección de los usuarios particulares y las empresas.

Desde su presentación en 2013, Samsung Knox ha evolucionado hasta convertirse en una plataforma de gestión de seguridad integral, que protege los dispositivos móviles de millones de usuarios y empresas en todo el mundo frente a las amenazas más sofisticadas.

La plataforma Samsung Knox parte de las soluciones de seguridad que Samsung incorpora desde un primer momento -en la etapa de fabricación- en los chips de los diferentes dispositivos. De esta manera, protege a las empresas y a los consumidores que usan teléfonos, tabletas, ordenadores u otros productos de la marca.

En total, ya son más de 100 millones los dispositivos de Samsung "desde el momento en el que el usuario lo saca de la caja y lo enciende", explica la empresa. Estos dispositivos cuentan con funciones de seguridad de varias capas para 'hardware' y 'software' que están siempre habilitadas.

En concreto, contienen mecanismos de defensa y seguridad superpuestos que protegen los datos personales o de la empresa contra intrusiones, 'malware' y amenazas maliciosas. Además, la plataforma de seguridad Samsung Knox es la base de diversas soluciones y servicios, como aplicaciones personales Samsung y soluciones empresariales.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoSamsung

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Wanda Nara mostró al nuevo integrante de su familia con Martín Migueles: la tierna foto
  • Living Colour festeja 40 años de historia con un show explosivo en Buenos Aires
  • Cardellino hizo vibrar al Movistar Arena con un show inolvidable: apuesta moderna y grandes invitados
  • La supuesta amante de Lautaro Martínez mostró insultos y amenazas de Agustina Gandolfo: “Gato...”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit