ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Cae la botnet de Emotet, una de las principales ciberamenazas a nivel global

La red incluía varios cientos de servidores ubicados en todo el mundo.

27 de enero 2021, 17:09hs
Cae la botnet de Emotet, una de las principales ciberamenazas a nivel global. Foto: EFE.

Una acción conjunta de las fuerzas policiales de Estados Unidos, Canadá y varios países europeos ha puesto fin a la red de 'bots' de Emotet, uno de los troyanos más peligrosos del mundo y que través de su infraestructura ha permitido el desarrollo de acciones ilícitas como la extorsión a través de 'ransomware'.

Emotet se ha convertido en una de las principales ciberamenazas a nivel global desde que se descubriera este troyano bancario 2014. Su infraestructura permitió el acceso a los sistemas informáticos de todo el mundo a cibercriminales de alto nivel, quienes implementaron actividades ilícitas, como el robo de datos y la extorsión a través de 'ransomware', como explica en un comunicado Europol.

En septiembre, la compañía de ciberseguridad ESET alertó de su regreso bajo la apariencia de correos que se hacen pasar por contactos de la libreta de direcciones de la víctima, una estrategia que estaba afectando especialmente a España. Las campañas más recientes de Emotet incluyen el empleando mensajes falsos del servicio Windows Update para engañar a las víctimas.

La 'botnet' de Emotet incluía varios cientos de servidores ubicados en todo el mundo, todos ellos con diferentes funciones para administrar los equipos infectados de las víctimas, propagarse a otros nuevos, servir a otros grupos criminales y hacer que la red fuera resistente contra los intentos de eliminación.

Ahora esta red de 'bots' está bajo el control de los investigadores participantes de la acción internacional coordinada que ha permitido tumbar esta amenaza. Se ha desarrollado en el marco de en el marco de la Plataforma Multidisciplinar Europea Contra las Amenazas Criminales (EMPACT), y en ella han colaborado Países Bajos, Alemania, Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Lituania, Canadá y Ucrania, bajo la coordinados por Europol y Eurojust.

Fuente: DPA.

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La foto de Luciano Castro y Griselda Siciliani a los besos en el ascensor
  • El inesperado lugar donde Barby Franco encontró a su hija Sarah tras un breve susto
  • Arrolladitos crocantes de cerdo: una receta gourmet que se resuelve en minutos
  • Roll de papa relleno: la receta para una vianda increíble

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit