ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Apple lanza una serie de RSR para corregir una vulnerabilidad 'zero-day' que afectaba a iOS, macOS e iPadOS

Este error se advirtió en el motor del navegador WebKit, desarrollado por Apple.

14 de julio 2023, 11:25hs
Apple lanza una serie de RSR para corregir una vulnerabilidad zero-day que afectaba a iOS, macOS e iPadOS
Apple lanza una serie de RSR para corregir una vulnerabilidad zero-day que afectaba a iOS, macOS e iPadOS

Apple ha lanzado una serie de actualizaciones de Rapid Security Response (RSR) con las que ha abordado una vulnerabilidad de día cero o 'zero-day' que afectaba a los sistemas operativos iOS, macOS e iPadOS.

Los parches RSR son actualizaciones compactas diseñadas para abordar problemas de seguridad en las plataformas iPhone, iPad y Mac, con el propósito de resolver problemas de seguridad que surgen entre las principales actualizaciones de 'software'.

Tal y como recuerda la compañía en su página de soporte, se trata de una función opcional, de modo que, si los usuarios eligen desactivarla automáticamente, el dispositivo recibe correcciones cuando se incluyan en una actualización de 'software' posterior.

Apple ha emitido ahora una nueva ronda de actualizaciones RSR para abordar la vulnerabilidad identificada como CVE-2023-37450, advertida por un investigador de seguridad anónimo y que incluye parches para macOS Ventura 13.4.1, iOS 16.5.1, iPad OS 16.5.1 y Safari 16.5.2, tal y como matiza Bleeping Computer.

Este error se advirtió en el motor del navegador WebKit, desarrollado por Apple, y habría permitido a los atacantes ejecutar código arbitrario en dispositivos de la marca con el objetivo de engañar a las víctimas para que abriesen páginas web contenedoras de 'malware'.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Natalie Pérez se mostró por primera vez con su novio y los famosos en una obra disruptiva
  • La dolorosa despedida de Daniela Christiansson a Maxi López antes de su regreso a Argentina
  • Qué dijo Jorge Rial sobre la posibilidad de reemplazar a Beto Casella en Bendita
  • Doble femicidio en Córdoba: qué pasará con el hijo de Pablo Laurta y cómo es su familia transitoria

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit