ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

El año 2023 traerá el primer hackeo del metaverso y la proliferación de vulnerabilidades por el código automatizado

Los expertos creen que les obligarán a cumplir normativas más estrictas y a soportar costes más elevados.

23 de diciembre 2022, 22:26hs
El año 2023 traerá el primer hackeo del metaverso y la proliferación de vulnerabilidades por el código automatizado
El año 2023 traerá el primer hackeo del metaverso y la proliferación de vulnerabilidades por el código automatizado

El nuevo año que comenzará en pocas semanas traerá nuevas amenazas que apenas se han empezado a vislumbrar en 2022, como el 'hackeo' del metaverso, los ataques de ingeniería social contra los sistemas de autenticación multifactor (MFA) o la proliferación de vulnerabilidades mediante herramientas de codificación de inteligencia artificial (IA).

Las aseguradoras han sufrido grandes pérdidas desde que empezaron a ofrecer opciones de cobertura frente a la extorsión cibernética, ya que su estrategia inicial de pagar rescates disparó sus costes. Como consecuencia, han empezado a repercutir esos mayores costes en sus clientes y han aumentado significativamente los requisitos técnicos de seguridad que les exigen antes de asegurarlos.

Pero dado que determinados sectores son objetivos más atractivos para los ciberdelincuentes, y las aseguradoras son conscientes de ello, como es el caso de Sanidad, Infraestructuras Críticas, Finanzas y Proveedores de Servicios Gestionados (MSP), los expertos de WatchGuard creen que les obligarán a cumplir normativas más estrictas y a soportar costes más elevados.

En sus previsiones para 2023, también apuntan que algunas aseguradoras incluso adoptarán "listas de proveedores de seguridad aprobados", suscribiendo únicamente pólizas para empresas que utilicen soluciones de seguridad de proveedores concretos.

Fuente EP.

Temas de la nota

Tecnometa

Más notas sobre Tecno

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Chechu Bonelli, furiosa con Darío Cvitanich: las razones detrás de la ruptura
  • El signo que recibirá una gran noticia económica en septiembre
  • Tini Stoessel y Cande Vetrano sorprendieron a Lali Espósito en su show histórico en Vélez: los videos
  • Benjamín Vicuña recordó a su hija Blanca, a 13 años de su muerte con profundas palabras y un video inédito

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit