ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

Google presenta el modelo de IA Gemini 1.5

Mejora el rendimiento y la comprensión de contextos largos.

17 de marzo 2024, 13:58hs

Google ha presentado Gemini 1.5, la siguiente generación de su modelo de inteligencia artificial, que introduce una nueva arquitectura con la que puede realizar tareas complejas más rápido al tiempo que ofrece un rendimiento mejorado y capacidades de comprensión y razonamiento mejorados.

Gemini 1.5 funciona con la arquitectura Mixture-of-Experts (MoE), que divide el modelo en pequeñas redes neuronales que actúan como “expertas” y se activan de manera selectiva dependiendo del tipo de información introducida.

Esto permite que Gemini 1.5 pueda aprender tareas complejas con mayor rapidez manteniendo la calidad, mientras su entrenamiento se vuelve más eficiente, como explica Google en su blog oficial.

La compañía ha anunciado que primero lanzará Gemini 1.5 Pro, la variante de tamaño mediano.

Está optimizado para escalar en una amplia gama de tareas y funciona a un nivel similar a Gemini 1.0 Ultra (Gemini Advanced), el más grande de Google hasta la fecha.

Gemini 1.5 Pro introduce como novedad la comprensión de contextos largos.

Viene con una ventana de contexto estándar de 128.000 tokens, si bien un grupo limitado de desarrolladores y clientes empresariales podrán probarlo con una ventana contextual de hasta un millón de tokens a través de AI Studio y Vertex AI, con el objetivo de mejorar la latencia y la experiencia de usuario y reducir los requisitos computaciones antes de generalizarlo.

Con esa ventana de contexto de un millón de tokens, Gemini 1.5 Pro puede procesar grandes cantidades de información de una sola vez, incluida una hora de vídeo, once horas de audio, bases de código con más de 30.000 líneas de código o más de 700.000 palabras.

Todo esto se traduce en que el modelo tiene capacidades de mejoradas de compresión y razonamiento; analiza, clasifica y resume grandes cantidades de contenido dentro de un mensaje determinado, como apuntan desde Google.

Asimismo, puede realizar tareas de resolución de problemas más relevantes en bloques de código más largos.

Fuente: EP.

Temas de la nota

texto

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La fuerte frase que Nico Vázquez le habría dicho a Gime Accardi antes de separarse
  • El mal momento de Ángel de Brito: se accidentó y no pudo conducir LAM
  • Desde Turquía, la China Suárez mostró con quiénes están sus hijos con un dardo para Benjamín Vicuña
  • Wanda Nara bancó firme a Benjamín Vicuña tras los dichos de la China Suárez sobre su paternidad

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit