ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineTecno

TikTok prueba una opción para generar canciones mediante IA directamente desde la ‘app’

Así lo han compartido algunos usuarios de la red social, que han tenido acceso a esta nueva característica.

12 de febrero 2024, 04:51hs

TikTok ha comenzado a probar AI Song, una nueva opción con la que pretende permitir a los usuarios generar nuevas canciones utilizando Inteligencia Artificial (IA) directamente desde la plataforma, con tan solo escribir la temática deseada para la composición de la letra y el tipo de melodía.

La red social propiedad de ByteDance continúa implementando funciones relacionadas con la IA de cara a mejorar la experiencia de los usuarios, como las etiquetas que ayudan a señalar el contenido que ha sido creado con esta tecnología en la plataforma.

En este caso, TikTok ha comenzado a probar una nueva función enfocada a la creación de nuevo contenido.

Se trata de AI Song, una opción con la que permite generar nuevas canciones utilizando IA para incluirlas en contenidos directamente desde la ‘app’.

Para ello, los usuarios solo deberán describir la temática de la canción, además de escoger el tipo de música para la melodía.

Así lo han compartido algunos usuarios de la red social, que han tenido acceso a esta nueva característica.

Según han explicado, la nueva función se puede encontrar como la primera opción disponible en el menú de canciones que se despliega tras pulsar el icono ‘Añadir sonido’ a la hora de crear nuevo contenido.

Una vez dentro de la opción AI Song, bastará con describir la temática deseada, por ejemplo, ir a clases de baile o conciertos, para que la ‘app’ comience a generar distintas versiones de una canción.

También se puede seleccionar una de las propuestas de temas que ofrece la característica en cuestión.

Así, tras unos segundos, la plataforma mostrará la letra generada para la canción y el usuario podrá escoger entre distintos estilos para la música, como Pop, EDM o Hiphop.

Una vez generada la canción, también se mostrará en el listado de canciones para la publicación y se podrá implementar en el vídeo como cualquier otro tema o sonido.

Igualmente, según detalla TikTok en la información que ofrece en la ‘app’ relacionada con dicha función, se trata de una característica que utiliza IA para crear canciones basadas en indicaciones introducidas por los usuarios.

Para ello, está impulsada por el modelo de lenguaje grande (LLM) Bloom, que utiliza aprendizaje automático para generar letras de canciones.

No obstante, también se especifica que esta función puede contener errores y se advierte de que las letras utilizadas para generar una canción también se pueden incluir en otras canciones generadas por otros usuarios utilizando AI Song.

Por todo ello, la plataforma ha aconsejado a los usuarios no incluir información personal a la hora de generar canciones con esta característica.

Además, TikTok también ha puntualizado que, al utilizar el LLM Bloom, los usuarios no podrán generar canciones con contenido relacionado con la explotación de menores, con información falsa o personal de otros usuarios o con comportamientos de discriminación hacia otras personas, basándose en su edad, su físico o su categoría social.

Asimismo, no se podrán publicar vídeos con estas canciones generadas por IA sin indicarlo a través de una etiqueta correspondiente.

Por el momento, AI Song es una función en pruebas y, por tanto, solo está disponible para algunos usuarios de TikTok.

No obstante, según han manifestado estos usuarios, actualmente la función presenta algunos errores de afinación y en la letra.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Panchos alemanes: la receta definitiva con chucrut y mostaza que nunca falla
  • Una entrada sencilla y rápida: bastones de pan y queso en cuatro pasos
  • Tapa de asado braseada: la receta de un clásico para cortar con cuchara
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: martes 4 de noviembre de 2025

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit