ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Meta conoce y permite la existencia de cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram, según una demanda

En octubre, fiscales generales de 33 estados de Estados Unidos presentaron una demanda conjunta contra Meta, en la que acusaban a la compañía de engañar a los usuarios.

08 de diciembre 2023, 02:15hs
Meta conoce y permite la existencia de cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram, según una demanda

Una demanda interpuesta por varios estados de Estados Unidos señala que, desde el año 2019, Meta recibió más de 1,1 millones de reportes sobre la existencia de cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram.

Como respuesta, solo ha inhabilitado una fracción de estas cuentas, permitiendo que el resto de menores continúen teniendo acceso a la red social.

En octubre, fiscales generales de 33 estados de Estados Unidos presentaron una demanda conjunta contra Meta, en la que acusaban a la compañía de engañar a los usuarios.

Detallaban que las personas eran engañadas respecto a los daños que sus plataformas Facebook e Instagram pueden llegar a hacer a los menores.

En concreto, esta demanda alegó que dichas redes sociales han “alterado profundamente las realidades psicológicas y sociales de una generación de jóvenes estadounidenses”.

Dicha argumentación tiene lugar debido a que disponen de características que impulsan comportamientos dañinos como la visualización de contenido relacionado con los trastornos alimenticios y el acoso.

SE INVITA A UN USO CONTÍNUO

También apuntaron a que promueven un uso continuado de la plataforma. Ahora, se brindaron más detalles sobre dicha demanda.

Allí, se detalla que, aunque Meta conoce la existencia de millones cuentas de usuarios menores de 13 años en Instagram -la edad mínima requerida para disponer de una cuenta-, solo se inhabilitan unas pocas.

En esta línea, indicaron que se permite que el resto continúen interaccionando en la plataforma.

Estas afirmaciones se basan en información obtenida de correos electrónicos internos, chats de empleados y presentaciones de la empresa.

En dichas pruebas se detalla que las redes sociales de la compañía no cumplen con la ley de privacidad de menores, tal y como indicó The New York Times, quien tuvo acceso a la versión extendida de la demanda.

NO SE DESHABILITARON TODAS LAS CUENTAS

En concreto, la demanda puntualiza que entre el primer trimestre de 2019 y el segundo trimestre de 2023, Meta recibió más de 1,1 millones de informes de usuarios menores de 13 años en Instagram.

Lo hizo a través de su formulario web de informes de menores y el proceso de informes de menores en la aplicación. Sin embargo, a pesar de estos reportes, “Meta deshabilitó sólo una fracción de esas cuentas”.

Así, durante los últimos años, Meta ha estado recopilando la información personal de estos menores, como su ubicación y dirección de correo electrónico, sin permiso de los padres o tutores.

En este sentido, la compañía dirigida por Mark Zukerberg ha incumplido la ley federal de privacidad de niños, tal y como se puntualiza en la demanda.

Siguiendo esta línea, los estados también denunciaron que, aún siendo conscientes de la existencia de cuentas de menores, Meta no aplicó sistemas de detección eficaces.

Y agregaron que no lo hace porque los usuarios menores de edad son un sector importante para la empresa.

SE IGNORARON LAS CUENTAS DE MENORES

La compañía también obtuvo información sobre la existencia de cuentas pertenecientes a usuarios menores en Instagram a través de canales de reporte de empresas.

Sin embargo, la demanda ha señalado que estas cuentas fueron ignoradas siempre que no contuviesen una biografía o foto de los usuarios en cuestión.

Por su parte, en declaraciones recogidas por el mismo medio, Meta argumentó que trabajan continuamente para hacer que sus redes sociales sean una plataforma segura y apropiada para los adolescentes.

En este sentido, señalaron que, respecto a la demanda, se “caracteriza erróneamente” el trabajo de la compañía “utilizando citas selectivas y documentos cuidadosamente seleccionados”.

Además, Meta también ha señalado que los términos de uso de la plataforma prohíben su uso a menores de 13 años y que disponen de medidas para inhabilitar dichas cuentas cuando son identificadas.

No obstante, ha sentenciado que se trata de un proceso “complejo”.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Las fotos de los mejores looks de la fiesta de los 10 años de LAM
  • Quién es la mujer con la que L-Gante piensa olvidar a Wanda Nara: “Ella va a enloquecer con esto”
  • Nicolás Repetto ventiló por qué se separaron su hija Juana y Sebastián Graviotto
  • LA JAULA DE LA MODA - Programa del 08/05/25 - COKI RAMÍREZ, ROCÍO VIVAS Y ADRIÁN BROWN

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit