ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Nace Lantern, el programa con el que empresas lucharán contra los explotadores de menores

Meta, Google y Discord serán algunas de ellas.v

19 de noviembre 2023, 09:30hs
Nace Lantern, el programa con el que empresas lucharán contra los explotadores de menores

Meta ha colaborado con sus socios de la Tech Coalition para crear Lantern, un nuevo programa mundial que permite a las empresas tecnológicas compartir señales e indicios entre sí sobre cuentas y comportamientos que violan sus políticas de seguridad infantil.

Lantern es un programa de intercambio de señales e indicios multiplataforma para perseguir y combatir la explotación y el abuso sexual infantil en línea.

Su objetivo es detectar a los depredadores, quienes contactan con los menores fingiendo ser personas de su edad para posteriormente realizar peticiones de carácter sexual y obligarlos a realizar pagos amenazando con compartir imágenes íntimas con otros.

“Los depredadores no limitan sus intentos de dañar a los niños a plataformas aisladas”, apunta la directora Global de Seguridad de Meta, Antigone Davis, en un comunicado, y por ello, “la industria de la tecnología necesita trabajar unida para detener a los depredadores y proteger a los niños en las diferentes aplicaciones y sitios web que utilizan”.

Empresas como Meta, Microsoft, Google, MEGA, Snap y Discord compartirán señales sobre actividades y cuentas que violan sus políticas de seguridad infantil.

Como explican desde la Tech Coalition en un comunicado, “[las señales] ofrecen pistas para una mayor investigación y pueden ser la pieza crucial del rompecabezas que permite a una empresa descubrir una amenaza en tiempo real a la seguridad de un niño”.

Meta, por ejemplo, explica que pudo eliminar más de 10.000 perfiles de Facebook, páginas y cuentas de Instagram durante el transcurso de una investigación que se originó cuando MEGA compartió con Lantern varias url que previamente había eliminado por violar sus políticas de seguridad infantil.

La firma tecnológica dirigida por Mark Zuckerber, a su vez, compartió los detalles de su investigación con Lantern, lo que permitió a las empresas participantes utilizar las señales para llevar a cabo sus propias investigaciones.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

X impulsa el acceso y el uso de Grok con un rediseño de la interfaz web: por qué se facilitará la interacción

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • El terror de Nazarena Vélez días previos a la elección del Papa: “Estaba obsesionada”
  • El postre que no falla: la receta para preparar este clásico que no pasa de moda
  • El sándwich insuperable: la receta de un clásico norteamericano con barbacoa que se desmenuza con cuchara
  • Con esta receta, transformá los clásicos escalopes en un plato gourmet de la cocina francesa

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit