ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

El superordenador Eos de Nvidia entrena un modelo GPT-3 con 175.000 millones de parámetros en 3,9 minutos

Se presentó Eos en marzo del 2022. Esperaban que fuese el sistema de computación de IA más rápido del mundo con sus 4.608 GPU DGX H100 y 576 sistemas DGX H100.

16 de noviembre 2023, 05:08hs
El superordenador Eos de Nvidia entrena un modelo GPT-3 con 175.000 millones de parámetros en 3,9 minutos

El superordenador Eos de Nvidia redujo el tiempo de entrenamiento de modelos de inteligencia artificial en menos de 6 meses, hasta lograr entrenar GPT-3 con 175.000 millones de parámetros en menos de 4 minutos.

Nvidia presentó Eos en marzo del 2022. Se esperaba que fuese el sistema de computación de IA más rápido del mundo con sus 4.608 GPU DGX H100 y 576 sistemas DGX H100.

Esto se fundamentaba en que ofrecía un rendimiento de 18,4 exaflops. Este superornador se actualizó; cuenta con 10.752 GPU H100 Tensor Core y la red Quantum-2 InfiniBand de Nvidia.

Esta configuración le ha permitido superar un test de entrenamiento de IA basado en un modelo GPT-3 con 175.000 millones de parámetros entrenado en mil millones de tokens en 3,9 minutos.

La prueba se introdujo en junio, cuando el superordenador, entonces con 3.584 PGU H100, completo el entrenamiento del modelo GPT-3 en 10,9 minutos.

Esto es, ha reducido por tres el tiempo en menos de seis meses, como recoge Nvidia en una nota de prensa.

En la prueba reciente, además de escalar las GPU, también se han utilizado “una plataforma completa de innovaciones en aceleradores, sistemas y software”, también en Azure, la nube de Microsoft.

La compañía tecnológica ha apuntado que “la aceleración del tiempo de formación reduce los costes, ahorra energía y acelera el tiempo de comercialización”.

Fuente: EP.

Temas de la nota

Tecno

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez publicó una polémica foto de Mauro Icardi tras su mensaje en redes: “Reíte así”
  • El importante anuncio que hizo Ángel de Brito sobre el futuro de LAM: “Les cuento que en el 2026 y 2027...”
  • Mauro Icardi vuelve a la argentina con la China Suárez y Wanda Nara explotó por el reencuentro con sus hijas
  • Jorge Rial se metió en el escándalo de Marcelo Tinelli: “Me cuentan que está...”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit