Meta ofrecerá un plan de suscripción sin publicidad en Instagram y Facebook en Europa el próximo mes de noviembre, que costará 9,99 euros al mes para la versión web o 12,99 euros mensuales para iOS y Android.
Esta decisión tiene lugar para cumplir con la regulación europea de protección de datos y mercados digitales.
La compañía busca alinearse con los requerimientos del Reglamento General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés), que es un conjunto de normas relacionadas con la protección de los usuarios.
Puntualmente, apuntan a lo relativo al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos datos en la Unión Europea (UE).
De la misma forma ocurre con la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), que entrará en vigor en marzo del próximo año.
Esta persigue el objetivo de proteger la privacidad de los usuarios y fomentar la competencia leal y la transparencia en el mercado.
En este marco, tal y como se conoció en octubre, Meta ya planeaba aplicar un sistema de suscripción con el que los usuarios pagaran por acceder a sus servicios sin anuncios ni contenido publicitario personalizado.
SE PODRÁ ADQUIRIR EN NOVIEMBRE
Ahora, para adaptarse a las nuevas regulaciones aprobadas por la UE y ofrecer a los usuarios una versión de sus plataformas sin publicidad, la compañía anunció una suscripción sin anuncios para Instagram y Facebook.
Tal y como detalló la compañía en un comunicado en su blog, esta suscripción sin publicidad estará disponible en el mes de noviembre y tendrá un precio de 9,99 euros al mes para la versión de las redes sociales en la web, así como de 12,99 euros mensuales en iOS y Android.
No obstante, como alternativa, los usuarios pueden continuar utilizando sus cuentas en Instagram y Facebook de forma gratuita, pero con la aparición de anuncios en sus ‘feeds’ “que sean relevantes para ellos”.
Asimismo, Meta también explicó que estas tarifas se lanzarán concretamente para los usuarios mayores de 18 años pertenecientes a los países de la Unión Europea.
Dichas tarifas alcanzarán también a aquellos de países del Espacio Económico Europeo (EEE) y Suiza.
DETALLES DE LA SUSCRIPCIÓN
En concreto, ha matizado que esta nueva opción de suscripción se aplicará a todas las cuentas vinculadas en el Centro de cuentas de un usuario, independientemente de dónde se compre la suscripción.
A partir del 1 de marzo de 2024, Meta indicó que aplicará una tarifa adicional de 6 euros al mes en la web y 8 euros al mes en iOS y Android por “cada cuenta adicional que figure en el Centro de cuentas de un usuario”.
También señaló que, en el caso de las versiones de las redes sociales para Instagram y Facebook, se aplicó un precio mayor.
Esto se debe a que incluyen “las tarifas que cobran Apple y Google a través de sus respectivas políticas de compra”.
COMPROMISO CON LAS LEYES EUROPEAS
Meta ha subrayado que creen en “un Internet basado en la publicidad”, que acerque a las personas productos y servicios “personalizados”.
Sin embargo, también ha destacado que respetan “el espíritu y el propósito” de las regulaciones europeas en evolución y, por tanto, están comprometidos a cumplirlas.
En agosto, la compañía anunció un cambio en las bases legales que sustentan los anuncios personalizados en sus plataformas.
Esta decisión la tomó con el fin de ofrecer a los usuarios un modelo basado en el consentimiento, en línea con la regulación europea.
Tal y como indicó Meta, la opción para que las personas compren una suscripción sin publicidad “equilibra los requisitos de los reguladores europeos”.
En esa línea, comentaron que a su vez “ofrece a los usuarios opciones y permite a Meta continuar sirviendo a todas las personas en la UE, el EEE y Suiza”.
UN FALLO RESPALDA LA MEDIDA
Asimismo, desarrollaron que esta medida del nuevo plan de suscripción está avalada por la sentencia del mes de julio del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
En dicho fallo se reconoció expresamente que un modelo de suscripción de estas características es “una forma válida de consentimiento para un servicio financiado con publicidad”.
Para aquellos usuarios que continúan utilizando la versión gratuita con anuncios “la experiencia seguirá siendo la misma”, contando con las configuraciones de preferencias de anuncios.
También se podrá contar con las herramientas para explicar porqué se ve un anuncio en concreto.
Por su parte, las empresas anunciantes podrán continuar desarrollando campañas publicitarias personalizadas para los usuarios europeos que dispongan de la versión gratuita.
Meta puntualizó también que “en el futuro”, continuará invirtiendo para crear nuevas herramientas que “preserven el valor que tanto las personas como las empresas obtienen de la publicidad personalizada”.
Finalmente, destacó sobre las nuevas herramientas que buscan la posibilidad de permitir a los usuarios controlar su experiencia publicitaria tanto en Instagram como en Facebook.
Fuente: EP.