ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineRedes

Más de 150 hackers trabajaran durante tres días en soluciones para los retos educativos más urgentes

Durante este tiempo, grupos multidisciplinares de España, Argentina, Colombia, Nicaragua, Perú y Uruguay trabajarán remotamente en el diseño de un prototipo que resuelva algunos de los desafíos académicos.

03 de noviembre 2020, 14:16hs
Más de 150 hackers trabajaran durante tres días en soluciones para los retos educativos más urgentes. Foto: DPA.

Más de 150 'hackers' de seis países participarán durante los próximos tres días en #hack4edu, el primer 'hackatón' virtual dedicado a la educación digital, con el objetivo de desarrollar soluciones a desafíos educativos reales que han planteado profesores, académicos, instituciones educativas y particulares.

El encuentro, organizado por ProFuturo, el programa de educación digital impulsado por Fundación Telefónica y Fundación 'la Caixa', y la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA), a través de la red de Cátedras Telefónica, se inaugurará esta tarde en una ceremonia virtual y se prolongará hasta el viernes.

Un total de diez universidades españolas y latinoamericanas se han asociado a #hack4edu y participan activamente tanto en el planteamiento de retos y la conformación de equipos como en el desarrollo del 'hackatón' a nivel local.

Durante estos tres días, grupos multidisciplinares de 'hackers' de España, Argentina, Colombia, Nicaragua, Perú y Uruguay trabajarán remotamente en el diseño de un prototipo que resuelva algunos de los 45 retos que desde el 29 de julio se han ido planteando a #hack4edu, como explican desde la organización en un comunicado.

Destacan aquellos relacionados con el acceso a contenidos educativos digitales en zonas con conectividad limitada, el control de la afluencia en los centros escolares, y las limitaciones de la educación remota en materias inminentemente prácticas como las ciencias.

También se han puesto sobre la mesa los desafíos que enfrentan personas con autismo o invidentes a la hora de usar dispositivos tecnológicos táctiles y ciertas páginas web o aplicaciones con muchos colores y movimiento.

ProFuturo, por su parte, propone a los participantes que desarrollen una herramienta que sea capaz, usando la analítica de datos, de recomendar contenidos específicos a docentes en función de los cursos de formación que complete cada uno en la plataforma 'online' de ProFuturo.

Los 'hackers' conformarán equipos en torno a los retos que estén interesados en abordar. A cada equipo se le asignarán dos mentores y voluntarios técnicos que los acompañarán y asesorarán durante los tres días.

El hackatón, que será completamente 'online', se realizará a través de la herramienta digital de trabajo en equipo Slack. Finalizado el tiempo de desarrollo del prototipo, los equipos presentarán sus proyectos a nivel local el 6 de noviembre en una ceremonia virtual.

Un jurado integrado por especialistas en tecnología y educación los evaluará en base a varios criterios, incluyendo la creatividad de la propuesta y la posibilidad de usar el prototipo en el mercado real.

Los tres proyectos ganadores de cada sede local competirán a nivel internacional. Los ganadores globales se darán a conocer el 7 de noviembre en la ceremonia virtual, donde los tres mejores proyectos serán galardonados con premios de 2.000, 1.000 y 500 euros.

Además, la red de Cátedras Telefónica ofrecerá tres matrículas gratuitas del máster experto en Big Data de la Universidad Pontificia de Salamanca, y ProFuturo concederá un premio específico de 1.000 euros al proyecto que mejor responda al reto planteado por el programa de Fundación Telefónica y Fundación 'la Caixa'. También habrá un reconocimiento para los proyectos de mayor impacto social.

La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), a través de la Cátedra Telefónica-UNIR en Sociedad Digital y Educación, concederá tres becas especiales a los mejores proyectos sociales para cualquier máster o experto de su Escuela de Ingeniería y Tecnología (ESIT).

Fuente: DPA.

Más notas sobre Redes

PREMIOS

TikTok Awards 2024: quiénes fueron los influencers más destacados de latoniamérica

¡Lo mejor del Espectáculo!

No te pierdas lo más importante del Espectáculo en el Newsletter de Ciudad Magazine

INCREÍBLE

El sorprendente negocio de Lorenzo, el hijo de Chayanne: el emprendimiento que lo está llevando a la fama

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Daniel Osvaldo tiene nueva novia a un mes de cortar con Gianinna Maradona
  • Wanda Nara se fue del país: el motivo de su sorpresivo viaje mientras Icardi se prepara para irse a Turquía
  • Mario Massaccesi se hartó de Camilota y la invitó a irse de Cuestión de Peso
  • Diego Torres anuncia su concierto sinfónico: fecha, lugar y entradas

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit