Un tribunal en Kenia suspendió temporalmente la prohibición de una película que trata sobre un amor lésbico y decretó que la cinta pueda ser vista durante siete días, según dijo a DPA Sofia Leteipan, abogada de Wanuri Kahiu, directora de Rafiki.
"Es una victoria para nosotros", dijo la abogada.
Rafiki se estrenó el pasado mes de mayo en el Festival de Cannes y en abril fue prohibida por las autoridades del país africano.
La oficina que se encarga de la clasificación de las películas concluyó que la cinta intenta "legitimar y normalizar la homosexualidad", según argumentó su director Ezekial Mutua. "No podemos permitir una película que genere la sensación que la homosexualidad es aceptable en Kenia".
En este país, al igual que en muchos otros africanos, la homosexualidad está prohibida.
Tras conocer la decisión del tribunal, la directora Kahiu tuiteó: "¡Una alegría enorme! Nuestra Constitución es fuerte! ¡Gracias a la libertad de expresión!".
Una de las razones de la demanda es que la película sólo puede llegar a optar a ser admitido por la Academia de Cine de Hollywood si la cinta ha permanecido en cartel al menos siete días en un cine del país, explicó Leteipan.
Los productores confían en conseguir una nominación a los premios Oscar en la categoría de mejor película extranjera. No obstante, según la abogada, se busca un levantamiento total de la prohibición, una decisión que todavía tienen que tomar los tribunales.
Rafiki, que en suajili significa "amigo", es la primera película de ficción que llega al Festival de Cannes, donde se presentó en la segunda competencia en importancia, Un Certain Regard. La cinta trata la historia de dos amigas en Nairobi que se enamoran y afrontan el dilema de vivir ese amor o temer por su seguridad.
Fuente: DPA.