La noticia de que a Fede Bal le detectaron cáncer de intestino a los 30 años impactó en los medios y, por supuesto, en el entorno del actor.
Apenas enterado de los resultados de la biopsia a la que se había sometido, el joven publicó en su cuenta de Instagram un video en el que contó en primera persona todo lo que está atravesando, posteo en el que recibió un aluvión de afectuosos comentarios y mensajes de apoyo resaltando lo positivo.
Consultada por LAM, la médica Mariana Lestelle compartió su experiencia y cuestionó esta reacción de "exceso de optimismo" de parte de quienes rodean a la persona diagnosticada con cáncer, actitud que suele ser la primera respuesta.

¿Por qué Lestelle considera que tanto optimismo puede ser nocivo? "A mí me toca verlo todos los días. Al paciente con cáncer, el entorno comete el error de decirle todo el tiempo ‘está todo bien, está todo bien, de esta vas a salir’, mientras está viviendo el proceso por dentro", dijo la médica clínica.
"Al paciente no se lo deja que pueda expresar lo que le pasa. Su ira, su enojo, su bronca, su angustia, su llanto", explicó.
"Al paciente no se lo deja que pueda expresar lo que le pasa. Su ira, su enojo, su bronca, su angustia, su llanto".
En este sentido, la profesional fue tajante: "Estando sanos todos oscilamos en estados de ánimo". ¿Cómo afecta el exceso de optimismo al paciente con cáncer? "Termina siendo el que contiene a la familia", indicó.