Según las estadísticas registradas por varios observatorios, cada 23 horas es asesinada una mujer en la Argentina. Femicidios que se cometen mayormente en el cículo íntimo de la víctima. Porque es en el seno de su familia o de su pareja donde más peligro corre la mujer de convertirse en la próxima persona que ocupará el titular de la escalofriante crónica del día siguiente.
Indignadas por la situación, Dalma Maradona y Lali Espósito se expresaron desde sus redes sobre el tema que preocupa a gran parte de la sociedad.
“Tenemos que replantearnos esto que está pasando: no paran de matarnos”, arrancó Dalma en sus historias de Instagram, aprovechando el sueño de su hija Roma.
“Si bien nosotras hacemos campaña y hacemos todas las cosas para que esto no suceda, me parece que hay que revisar qué pasa con el hombre”, señaló la actriz, a cuenta de las historias sobre el tema que subieron instagrammers como Paulina Cocina o Santiago Maratea, que propusieron a los varones abrir espacios de charla entre ellos para poder avanzar sobre este tema.
“Si bien nosotras hacemos campaña, me parece que hay que revisar qué pasa con el hombre”.
Y siguió: “Pienso mucho en mi sobrino y la manera en que mi hermana lo educa, pienso en mi hija. Pensemos juntos qué se les ocurre o qué se puede hacer porque nos matan todos los días, todo el tiempo. Es horrible. Y es una situación muy triste".
"Creo que el hombre juega un papel muy importante en la sociedad. Hay que empezar a revisar de dónde viene esto, porque todos tenemos hijos, hijas, sobrinos, sobrinas. Esto no puede seguir pasando, por favor", cerró.
Lali también hizo catarsis con un video desde España, luego de leer los diarios argentinos. “Tuve una sensación de mierd... al leer, como todos los días, casos de femicidios, niñas asesinadas, mujeres mutiladas, quemadas", dijo.
"Me impactó, me frustró, me dolió, me jode profundamente la sensación de moneda corriente. De que ya sé que todos los put... días voy a leer una noticia de un femicidio. De una mujer que ya no está, de una familia que ya perdió a una hermana, amiga, madre.... ¡Basta! No puedo leer esas cosas y continuar con mi vida de privilegiada y de contenta. ¡Basta!”, exclamó.
"Me impactó, me frustró, me dolió, me jode profundamente la sensación de que ya sé que todos los putos días voy a leer una noticia de un femicidio".
Finalmente, cargó contra los medios: “No puede ser que los medios de comunicación hagan mal uso, en muchos casos que he leído y escuchado, de las palabras para contar este tipo de situaciones”.
"No puede ser que las personas que se tienen que hacer cargo y que tienen que accionar sobre esto no lo hagan”.
“¡Basta! No le importa a nadie mi opinión, pero lo digo, lo saco en algún lado. Besos a todos”, concluyó.
Si sufris, sufriste o conocés a un mujer víctima de violencia de género, podés llamar todos los días y de forma gratuita a la línea 144.