Es una banda de Londres". En principio, The Draytones entusiasman periodísticamente aquí por el típico impulso chauvinista. Pero aunque el 25% de sus miembros sea argentino (Gabriel Boccazzi, guitarra y voz) y en el parche de la guitarra se mezclen la bandera argentina con la inglesa, el sonido beat y hasta como se paran sobre el escenario les imprime una identidad londinense. Bajo un ímpetu unificador, The Draytones editó su disco Up In My Head aquí el año pasado -hubo que convencer a la Sony local-, tienen intenciones de tocar más seguido en la Argentina y acaban de tocar en las Islas Malvinas.
"Lo de Malvinas surgió como una broma cuando recién comenzó el grupo", explica Gabriel. "Somos argentino e ingleses y años atrás, cuando lanzamos el primer single, la portada tenía las dos banderas. Un ex combatiente, Gabriel Sagastume, nos contactó por e-mail y nos felicitó por la idea de la integración, la amistad y nos propuso ir a tocar allá para llevar el mensaje de unificación y paz, que está todo bien". Tras trabajar durante un año lograron tocar en las islas y permanecer una semana. Gabriel sigue: "El logo de las dos banderas en la batería podía herir susceptibilidades, así que tratamos de evitarlo en público". Luke Richardson (batería y voz), agrega: "Bueno, por lo menos porque tiene la bandera argentina. Eso les molesta a los malvinenses". Gabriel: "Además de tocar... Lo único que hicimos fue esperar. Bueno, visitamos el Cementerio Darwin y otros lugares. Es un lugar con un paisaje hermoso, bellísimo". "Sí, pero el clima era horrible", se ríe Luke y agrega "fuimos a ver los pingüinos". ¿Eh? En la tapa de Up In My Head aparece un busto con palabras escritas: amor, sueño, verdad, paciencia y... pingüinos. "Sí -sigue Luke-, los pingüinos eran algo que queríamos ver. Ocupan nuestros pensamientos".
Gabriel se mudó a Londres hace siete años para vivir de la música. Formó una banda de rock y conoció a Luke, y al separarse ese grupo comenzaron con The Draytones. Se unió Chris Le Good (bajo) y, luego, Alex Gazetas (teclados), hasta que abandonó la banda y entró el guitarrista Andy Pickering.
La banda suele hacer una versión de La respuesta, el ¿hit? de Los Gatos Salvajes, la banda pre-Gatos de Litto Nebbia. Incluso hasta tocaron La respuesta en The Cavern, el escenario/nido beatle en Liverpool. Se contactaron con Nebbia, mandaron discos y Nebbia terminó como invitado del grupo en el Personal Fest 2008. Luke, en perfecto español, cuenta que Gabriel le pasó discos de Los Gatos y Los Shakers al resto de la banda. "Que, en definitiva, tienen lo mismo que nosotros buscamos en la música británica de los años sesenta que escuchamos". ¿Y qué le parece un grupo uruguayo sonando beatle a un inglés? Chris Le Good (bajo), acota: "Bueno, no importa, en Japón no sabían inglés pero igual cantaban las canciones de Los Beatles". Luke: "Es simpático escucharlos. Es como cuando me escuchan a mí, un inglés, cantando canciones en español". «