El programa de TV sobre bandas de rock cumplió 5 años al aire. Diego Gómez y el "Tano" Nieto nos cuentan cómo fueron los festejos. Músicos, amigos y seguidores del programa. Lo que hace poco más de una década comenzó siendo uno de los tantos sueños de un grupo de pibes adolescentes: hacer un programa de TV sobre bandas de rock, al poco tiempo se hizo realidad, y hoy ya llevan cinco años de aire. Arrancaron en 2004 en "Under de la TV", por canal 5 de Morón, luego crecieron y sumaron distintas señales durante dos años más, hasta pegar el salto y llegar a Canal 7 (2006), donde estuvieron dos temporadas y pasaron a América hasta mediados de 2008.
Actualmente, son una de las apuestas del nuevo canal Quiero música en mi idioma. "Todos esos movimientos nos hicieron aprender muchísimo pero, por suerte, el programa no sufrió mayores cambios. Siempre se mantuvo como un lugar de expresión, sobre todo, para las nuevas voces de nuestro Rock. Y, la verdad, desde el comienzo la independencia de contenidos fue algo que caracterizó a Banda Soporte y, por suerte, lo seguimos manteniendo", cuenta El Tano Nieto, uno de los dos conductores del programa. Aquí, hacemos un repaso con sus conductores de las experiencias, vivencias, y anécdotas del programa y las bandas de rock amigas.
-Son el programa de música de bandas de rock under que más años hace que está al aire, ¿qué se siente?
Tano: Creo que logramos ocupar un lugar distinto dentro de la escena, combinando el crecimiento de nuevos artistas con la experiencia y la solidez de los grandes exponentes de nuestra música. También Creo que nuestra perseverancia y empuje hizo que Banda Soporte se pueda mantener y vaya cambiando de señal sin sufrir, en el medio, cambios bruscos. Todos los movimientos de señal significaron un crecimiento para nosotros y mucho aprendizaje. Y, por suerte y convicción, nunca nos olvidamos de que BaSo, aunque hayamos tenido notas con artistas realmente importantes, es un programa de Rock Under, al servicio de las nuevas bandas.
-¿Qué balance hacen de estos cinco años?
Diego: El balance es buenísimo, mucho aprendizaje y crecimiento. El hecho de hacer notas de rock de todo tipo: desde compartir ensayos, camarines y grabaciones de discos, a irnos de gira o jugar al fútbol con las bandas, o inclusive acompañar a bandas a tocar a lugares particulares como una cárcel o a Ciudad Oculta. Todo esto hizo que generemos un vínculo bárbaro con los artistas que, por suerte, siempre nos apoyaron y acompañaron nuestras locuras. A nivel periodístico también crecimos mucho. Hoy nos sentimos capacitados para hacer cualquier tipo de nota a cualquier banda, entiendo que tenemos oficio y ruta en el rock y eso realmente está bárbaro.
-¿Qué planes tienen para el futuro?
Tano: La intención con Banda Soporte es seguir a full con el programa, acá en Quiero Música en mi Idioma, un canal en donde nos sentimos súper cómodos. Igualmente, más allá de lo que pasa a través de la pantalla la idea es sacar el espíritu de BaSo a la calle, como lo hicimos el 6 Octubre cuando festejamos nuestros primeros cinco años en La Trastienda con una fiesta en donde se acercaron muchísimos amigos del rock. Estuvieron presentes Miranda, No lo soporto, Kapanga, Súper Ratones, Cuentos Borgeanos, por nombrar algunos, y donde tocaron Leo García, Ojas y Karamelo Santo. Este fue nuestro primer evento importante y estamos muy contentos, salió muy bien. El último fin de semana estuvimos festejando el aniversario en el Sur, en Peteco s, donde estuvieron presentes los chicos de Arbol, Lurdes y Soul to Soul entre otras bandas. Y la idea es seguir organizando movidas. En relación a esto, acabamos de lanzar un concurso: Buscando la Banda Soporte 2009. Un certamen semanal en donde quedarán un puñado de bandas, que van a participar en una Maratón de Rock a mediados de diciembre. De ahí saldrá la Banda Soporte 2009. Eso es lo confirmado. También la idea es hacer algo importante en el Oeste, en nuestra casa, pero eso todavía no está arreglado.
-¿Recuerdan alguna nota en especial?
Diego: Te tiro tres. Creo que la Nota con Ricardo Mollo fue un punto bisagra en nuestra historia, ya que Ricardo nos dio una entrevista de tres horas en donde habló de todo. Es algo que nos vamos a llevar por siempre y no lo vamos a olvidar nunca. Por que el tipo nos demostró una simpleza increíble y entendió de toque la onda y el espíritu del programa. Eso fue bárbaro. Otra que te puedo decir es con Charly García y Juanse de gira por Mar del Plata en donde terminamos en un camarín, sentados / acostados al lado de estos próceres y teclado mediante escuchamos una sapada de Charly, inolvidable. Y quizás más reciente y más graciosa cuando, nos subimos al vote de Vitico (legendario bajista de Riff) para ir a su sala de ensayo, donde ensayaba con su banda Viticus y el Tano se cayó al río en el Tigre, en una demostración de torpeza pocas veces visto. ¡Muy gracioso!
¿Se hicieron amigos de alguna banda? Hay alguna banda que los banque en todo lo que hacen?
Tano: La verdad que con muchas bandas hemos generado una amistad buenísima, y creo que tiene que ver con el modo de encarar las notas, las giras, camarines, ensayos y demás, hicieron que estemos en momentos muy íntimos con distintas bandas. Muchas veces hemos compartido asados o nos hemos juntarnos a ver fútbol más allá de las cámaras y las notas. Los Pericos, Kapanga, Villanos, e Hijos del Oeste sólo por nombrarte algunas bandas con las que tenemos la mejor. También es increíble que con Artistas que admiramos de toda la vida como por ejemplo, Las Pelotas, hayamos tenido la oportunidad de pasar todo un día con ellos es su mítica sala de Hurlingham. ¡¡Un Lujo!! Igualmente, lo bueno del programa es que conviven este tipo de notas con la presentación de una banda totalmente under y eso está buenísimo. La Verdad, al día de hoy, a como está la TV, para nosotros es un sueño poder seguir con este programa que comenzó como un delirio allá por octubre de 2004 y hoy se transformó en una parte importantísima de nuestra vida. Sin duda, un sueño para dos pibes como nosotros tan amantes del Rock Argentino.
-¿Les cambió la imagen de los músicos después de tantas notas?
Diego: En algunos casos sí. Tipos que parecen muy duros y cuando los conocés un poco más te das cuenta que es simplemente una coraza y son súper accesibles. Igualmente, nosotros tenemos mucho respeto por todos los artistas de nuestro rock y creemos que eso es muy Importante para mantener una buena relación con los músicos. Una vez, cuando arrancábamos Pablito Romero, el cantante de Arbol, en un bar del Oeste, nos dijo: "Ustedes dos para adelante, con respeto, y para adelante que van a llegar". La verdad que no sé si llegamos, pero aprendimos mucho y la estamos pasando muy bien.
Más información:
El programa de Diego y el Tano se emite los martes a las 18.30, jueves a las 24, los domingos a las 20 y los lunes a las 12, por Quiero Música en mi Idioma.