El tema va a dar que hablar. Claro, si es que alguien se acuerda dentro de un tiempo. Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Stirling, Escocia, sostiene que el uso de Twitter o YouTube pueden dañar la memoria.
Mientras Facebook parecería favorecer la generación de recuerdos, la llamada "memoria de trabajo", es decir, los procesos utilizados para retener información en la mente durante un período corto de tiempo y la forma como se manipula esa información se estarían perdiendo por culpa del uso excesivo de Internet.
Básicamente, se trata no sólo del hecho de guardar información, sino también del trabajo que debe realizar el cerebro para conectar esos datos con otras situaciones o a la hora de enfrentarse con problemas que requieren ese conocimiento adquirido previamente, como por ejemplo en una prueba del colegio.
El problema sería que escribir mensajes y recibir cataratas de información tanto en Twitter como en Youtube no le permitiría al cerebro procesarla en tiempo y forma como lo suele hacer normalmente.
Según publica la BBC, la doctora Tracey Alloway, experta en psicología cognitiva de la Universidad de Stirling, compara a la actividad que se realiza en YouTube o Twitter, de muy corta duración, con el envío de los mensajes de texto de los celulares: "Existe la posibilidad de que el tipo de tecnología que puede dañar nuestra memoria de trabajo es aquélla que nos insta a llevar a cabo actividades muy breves y cortas", dice la experta.
Y luego agregó que "los resultados mostraron que los estudiantes que enviaban más mensajes con más frecuencia, tendían a tener grados más bajos en las pruebas de coeficiente intelectual".
La explicación vendría a estar dada en el hecho de que, al utilizar la tecnología para acceder a un teléfono guardado; al tener cientos de opciones para leer mensajes en Twitter o al encontrar rápidamente un video gracias a la "ayuda" del buscador de Youtube, estamos usando cada vez menos una porción del cerebro que se encargaba, precisamente, de efectuar esa tarea.
En cambio, los usuarios de Facebook o de otras redes, que comparten actividades en una forma "social" y establecen relaciones, están ejercitando la memoria de trabajo, retrasando así la pérdida de memoria. Pero claro, esto está en estudio.
La polémica ya está desatada. Incluso los partidarios de Twitter están en contra ya de esta hipótesis, porque consideran que el sitio de microblog ya tiene varias opciones que superan ampliamente el hecho de escribir lo que le pasa a uno a cada rato en 140 caracteres.
No te preocupes, podés seguir igual toda la actividad de Twitter en Ciudad.