Las videocámaras son ideales para atesorar momentos únicos, inolvidables y que, gracias a la tecnología digital, se pueden volver a ver una y otra vez. Las bateas de los principales negocios de venta de electrodomésticos, hipermercados y otros especializados ofrecen una gran variedad de cámaras de video digital.
Después de un tiempo de convivir con ellas, lo cierto es que ya se han instalado como casi las únicas, desplazando violentamente a las analógicas. Eso se debe a la gran calidad de imagen que proveen, la posibilidad de borrar algo si no se está conforme, y, por supuesto, el hecho de que las cámaras digitales se pueden conectar fácilmente c on la computadora y, a través de un software de edición, es posible armarse un video hogareño en forma muy sencilla.
Las videocámaras modernas no sólo son capaces de capturar imágenes en movimiento, sino que, además, casi todas también sacan fotografías digitales. Asimismo, algunas cumplen otras funciones: permiten almacenar archivos, reproducir música en MP3, grabar voz y funcionar como webcam.
Consejos para la compra :
- Calidad del video digital. Las filmadoras SD (por la sigla en inglés de definición estándar) graban con calidad DVD video (640x480 pixeles en formato 4:3 y 720x480 en widescreen). En segundo lugar están las filmadoras HDV (alta definición), que filman con resolución de 1280x720 pixeles. Y, finalmente, están las filmadoras Full HD (alta definición total), con 1920x1080 pixeles de resolución.
- MiniDV. Las cámaras digitales graban en varios formatos: en una cinta llamada mini DV, que en algún momento llegó a ser considerado casi un estándar; otras que graban directamente a DVD, tarjetas de memoria SD o MMC, en memoria flash interna y hasta en discos rígidos que traen incorporados.
Las videocámaras que graban en formato MiniDV, si bien son más caras, brindan una gran calidad de imagen. Graban en una cinta de 1/4 pulgada. Son capaces de grabar en calidad DVD (520 líneas) y pueden almacenar una hora de vídeo en un formato SP Estándar Play) de mejor calidad, o hasta dos horas en el modo Extended Play (EP) con una calidad inferior. Lo malo es que cuesta asar las imágenes a una computadora y no todas traen cables USB.
- Tarjetas de memoria. Muchas de estas filmadoras vienen con ranura para tarjetas de memoria (SD o Memory Stick, en general), donde guardan los videos y las fotos, porque
también capturan imágenes fijas. Las tarjetas traen cada vez más capacidad, y además para un viaje es posible llevar varias tarjetas. La grabación en tarjetas de memoria brinda la flexibilidad de poder intercambiar las tarjetas en cuanto se llenan. Por su reducido tamaño y su cada vez más accesible precio, es posible llevar varias en un bolso sin que ocupen mucho lugar, garantizando así horas de grabación sin problemas. Luego es posible pasarlas a una computadora fácilmente, ya que muchas PCs modernas traen lectores de tarjetas y, si no la tienen, se puede conseguir un adaptador.
- DVD. Las cámaras DVD tienen una gran calidad de video. Filman en formato MPEG2, como las películas en DVD. Algunas utilizan un DVD-R (un disco DVD virgen común) para grabar las imágenes, mientras que otras lo hacen en discos más pequeños, llamados MiniDVD, que se pueden ver, sin problemas, en los reproductores de DVD.
- Disco rígido. Las cámaras con disco rígido son las más recientes. El disco puede ser interno o extraíble, la grabación se hace directamente en un soporte donde luego es posible editarlo y guardarlo, sin pasar por otro previo, como en todas las anteriores opciones. Por otro lado, la calidad de grabación es superior a otros formatos. Y a mayor capacidad, por supuesto, mayor cantidad de tiempo que se puede grabar. Las cámaras de 30 GB, ofrecen hasta diez horas de grabación de vídeo en alta resolución y 20 horas en calidad inferior. Además es posible grabar los vídeos con calidad de sonido 5.1, para quienes posean un home cinema.
- ¿Alta definición o estándar? Muchas de las videocámaras actuales son capaces de grabar en alta definición o HD, con gran calidad de video y sonido. El problema es que todavía el parque de televisores no está totalmente preparado para la HD. Además, el precio de estas cámaras es muy elevado. Encima, no todo el software de edición de video permite trabajar con HD.
Para editar ese video, además de programas especiales, será necesario contar con computadoras muy poderosas.
- Conexiones. Casi sin excepción, todas traen salida para audio y video, para poder enchufarlas y ver en una tele lo que se grabó. Pero para la posterior edición, es imprescindible que traigan puertos USB -los más comunes- o Firewire, estándares de las Mac, pero que ya vienen en muchas computadoras.