ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineEspectáculos

Tecnología resistente al agua

La relación entre la tecnología y el agua no es la mejor. Sin embargo, te contamos cuáles son los productos tecnológicos que se mojan y no pasa nada.

12 de enero 2009, 23:00hs

La relación entre la tecnología y el agua no es la mejor. Los circuitos y componentes electrónicos que suelen tener los distintos equipos no son precisamente impermeables, con lo cual si bien se pueden llevar de vacaciones a la playa, piletas o ríos hay que prestar un cuidado especial para que no se mojen.

Incluso, si no era extraño ver a gente con sus reproductores MP3, cámaras y celulares en las playas, ahora tampoco sorprende tanto ver a otros que, junto con el termo, en su bolso llevan la notebook a la playa. Es que para muchos es difícil desconectarse de sus obligaciones, al mismo tiempo que otros simplemente quieren divertirse un rato aprovechando que muchos paradores ofrecen conexión Wi-Fi gratuita. Y eso que no sólo el agua, sino también la arena le hacen bastante daño a las computadoras portátiles.

Pero desde hace un tiempo la tecnología está orientando algunos de sus cañones a lograr distintos equipos que no sólo sean resistentes a la caída de líquidos, sino incluso, directamente que se puedan sumergir bajo el agua.

Estos son algunos de los productos que se desarrollaron que ya son a prueba de agua:

Cámaras de fotos

Si bien pocos pensarán en sacar fotos en la orilla del mar, los que practican buceo o incluso snorkel buscan captar las maravillas subacuáticas. La Sealife DC800 trae 8 megapixeles, un zoom óptico de 4x, uno digital de 5x, una pantalla trasera LCD que alcanza las 2.7 pulgadas, así como una memoria interna de 32MB, ampliables a través de tarjetas de memoria SD/SDHC. Lo más interesante de este dispositivo, es que no necesita ningún estuche para sumergirse bajo el agua (hasta 60metros).

Por lo demás, existen modelos que si bien no están preparados especialmente, son capaces de bucear un poco, como la Pentax Optio W30, que puede sumergirse hasta unos 3 metros de profundidad. Por su parte, la Olympus 1050SW, no sólo es a prueba de agua, sino que incluso se la puede llevar a los polos o a altas cumbres: es a prueba de congelación. Está diseñada para ambientes extremos, y la cámara incluso se puede utilizar sin apretar botones, dando pequeños y certeros golpes en lugares estratégicos.

En cuanto a las videocámaras, la Sanyo Xacti E2 es completamente sumergible, al igual que lo era su antecesora Xacti E1. La Sanyo DMX-CA8, por su parte, se puede sumergir hasta un metro y medio. La Panasonic SDR-SW20E-R, también es resistente al agua.

Algunas necesitan una ayudita. La funda Nereus, de la empresa Brando, impermeabiliza totalmente casi a cualquier cámara digital, permitiéndoles así poder sacar fotos debajo del agua. Incluso trae lentes intercambiables.

Si bien existen varios de estos estuches universales, muchas empresas, como Fujifilm, diseñaron los suyos, especialmente para determinados modelos.

Celulares

Los celulares son de los equipos que más sufren las consecuencias del agua. Les hacen mal la lluvia, cuando se le vuelcan líquidos encima, cuando se caen a inodoros, bañeras, piletas, etc. Hay varias fundas impermeables, capaces de resistir la acción del agua. Pero también hay desarrollo de tecnologías, incluso algunas utilizadas por los militares, para diseñar químicos que repelen los líquidos, permeabilizando así los circuitos y todas las aberturas que pueda tener un celular o incluso PDAs.

Se trata de la aplicación de una fina película (una máscara de iones invisible al ojo humano) que recubre los aparatos tanto por fuera como por dentro.

Algunos de los modelos que ya son capaces de resistir el agua o ser sumergidos son el WP812, un modelo chino, el Fujitsu F705i, F706i y el FOMA F703i, que aguantan un metro de agua durante 30 minutos. Eso sí, después de ese lapso, ya no habrá nada que hacer. Panasonic había anunciado en junio un modelo para Japón, el Tropical 823P.

La coreana Samsung redobla la apuesta: desarrolló una célula de energía y un generador de hidrógeno que se alimentan de agua. De esa manera, su intención es que para 2010, todos los celulares funcionen con agua.

Memorias

Las primeras tarjetas de memoria a prueba de agua pueden prevenir olvidos accidentales en mallas o en bolsos que se caen al agua. La primera es la Elecom Class-6 SDHC, capaz de aguantar unos 30 minutos bajo un metro de agua. Los modelos que resisten al líquido son los que tienen 4 y 8 GB. Con más capacidad, está la I-O Data, HDMC de 16GB.

Repructor MP3

El modelo uCan, de la empresa u-banana, es sumergible hasta los 3 metros y se puede usar mientras se practica la natación. Trae 1 GB de capacidad, reproduce archivos MP3 y WMA y tiene una batería que dura unas 15 horas. Ah, ya no preocuparse por perderlo, porque flota.

iPod

Otro elemento que se está utilizando cada vez más en las playas o en las piletas son los iPods y los iPhones. Pero entre los cientos de accesorios que acompañan a estos productos, ya hay algunos brazaletes, como el de la empresa Amphibx, que no sólo es a prueba de agua, sino que también es sumergible, y brinda la posibilidad de utilizar a los productos debajo del agua.

También hay carcasas de la empresa H20, que permiten sumergirse hasta 2 metros de profundidad. Vienen acompañados, generalmente, de auriculares también sumergibles.

Para los que aman cantar bajo la ducha, un estuche especial para el iPod es la solución ideal. iConcept es una radio de ducha que incorpora una cuna para el iPod, y permite utilizarlo allí.

Originales también fueron en SwimMan, una empresa que impermeabilizó por completo al iPod Suffle de 1 GB, con lo cual no necesita ninguna funda para seguir funcionando aún bajo el agua. Incluso, serán impermeables también los auriculares.

TV

Por su parte, existen varias teles LCD, con protección contra polvo y agua, aunque incluso algunas, como la de la empresas Aquivo, totalmente sumergible. La idea básica, tal vez, es que se lo puede poner en un jardín, para animar alguna fiesta o sólo para ver una película desde la pileta, sin temor a las salpicaduras o sin tener que salir corriendo si de repente se larga a llover. La empresa Collevo fabrica el modelo IP65, que viene en modelos de 26, 32 y 40 pulgadas.

Una opción más sencilla es la de llevar una tele portátil, como la XDV-W600, de la línea Bravia de Sony. Por ahora sólo para el mercado japonés, se trata de un equipo con una pantalla de 4 pulgadas y que se puede sumergir hasta 1 metro debajo del agua.

Imagen:

Más notas sobre Espectáculos

MÁS CERCA DEL PODIO

Gran Hermano 2025: quiénes quedaron en la placa final de nominados esta semana

SE HIZO ECO

La China Suárez rompió el silencio sobre el supuesto pedido de Nicolás Cabré de la custodia de su hija

DIO QUE HABLAR

Mauro Icardi anunció que irá por la custodia de sus hijas en un furioso posteo: “Voy por todo”

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Gran Hermano 2025: quiénes quedaron en la placa final de nominados esta semana
  • La China Suárez rompió el silencio sobre el supuesto pedido de Nicolás Cabré de la custodia de su hija
  • Mauro Icardi anunció que irá por la custodia de sus hijas en un furioso posteo: “Voy por todo”
  • ¿Se terminó? Chechu Bonelli y Darío Cvitanich, en crisis tras 14 años de amor

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit