ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineEspectáculos

La hora de los rastafaris

A casi 27 años de la muerte de Bob Marley, Jamaica debate la legalización de la marihuana ante la enorme cantidad de causas judiciales por tenencia personal que se acumulan en los juzgados.

04 de marzo 2008, 00:00hs

"Estamos discutiéndolo y vamos a preparar un reporte para presentárselo al Primer Ministro", dijo el vicecanciller de Jamaica, Kenneth Baugh, el viernes pasado, y levantó polvareda: está hablando de legalizar la marihuana en la isla de Bob Marley y de los rastas. El motivo de esta consideración se debe a los casos judiciales relacionados con esa droga, que están colmando los tribunales y las prisiones, agregó el funcionario (algo no muy diferente a lo que pasa en Argentina). Ahora, una comisión gubernamental de siete personas está trabajando en el tema, estudiando los posibles cambios que se podrían hacer en las leyes antidrogas.

No es casual que las causas legales relacionadas con la marihuana se acumulen en los juzgados jamaiquinos: la isla es la cuna del rastafarismo, una cultura surgida en la década de 1930 ante la opresión a los negros, que creció hasta transformarse en religión y música. El músico Bob Marley; el último emperador de Etiopía, Haile Selassie I; y el líder jamaiquino Marcus Garvey son sus principales referentes en una tríada que significa música, espiritualidad y política. Hoy, son 700 mil los rastafaris del mundo, y la mayoría viven Jamaica, cuya población total es de 2,6 millones. Para los rastafaris, la marihuana es parte de su religión.

Las declaraciones del vicecanciller no ponen por primera vez el tema sobre el tapete. En el año 2003, una comisión del gobierno recomendó legalizar la marihuana en pequeñas cantidades para uso personal, pero la medida nunca fue adoptada: de hacerlo, Jamaica perdería algunas posiciones en el ranking anual que elabora los Estados Unidos sobre la lucha internacional contra la droga, que incluye sanciones económicas. Un informe del Departamento de Estado de los Estados Unidos emitido la semana pasada indicó que Jamaica es el productor de marihuana más grande del Caribe, y que actúa como centro de paso del narcotráfico hacia territorio estadounidense.

Mientras tanto, Estados Unidos ve crecer la producción en su propio territorio: el año pasado, el informe Producción de marihuana en Estados Unidos, a cargo del científico y activista Jon Gettman, develó algunos datos significativos: con 35.800 millones de dólares (68,1 millones de plantas) frente a 30.800, una cosecha de cannabis rinde más que una combinada de maíz y trigo. "La marihuana se ha convertido en un elemento penetrante e irradicable de nuestra economía nacional", dijo en una entrevista concedida a este diario en octubre pasado. Las causas se encuentran en la guerra antidrogas que lleva Estados Unidos en el exterior, lo que dificulta la importación y estimula la producción local. "Estamos produciendo diez veces más de marihuana de lo que producíamos en 1981", agregó. Otras voces también se alzan para dejar posición en este asunto polémico: desde la Universidad de Harvard, el Profesor Jeffrey Miron estima que legalizando la marihuana, Estados Unidos ahorraría 7.700 millones de dólares en policía y justicia, y podría generar hasta 6.200 millones en impuestos. Por otro lado, un sondeo de opinión realizado por Gallup en el año 2005 arrojó que el 60 por ciento de los estadounidenses consideran que no hay que legalizar la marihuana, mientras que el 55 por ciento dice que sí, encontrándose sus extremos en los hombres de 18 a 49 años (que apuestan por la legalización) y en las mujeres mayores de 50 (que se oponen).

Las más leídas

1

Yanina Latorre lanzó un letal diagnóstico sobre la China Suárez por su relación con Mauro Icardi

2

Ricardo Darín reveló el pedido secreto que le hizo el Chino al contarle que espera un hijo con Úrsula Corberó

3

Mauro Icardi dejó a sus hijas con Wanda Nara: el especial pedido que hizo la conductora para las fiestas

4

Aseguran que las hijas de China Suárez y Mauro Icardi no se podían despegar en un almuerzo familiar

5

La frase de Matilda que conmocionó a Luciana Salazar durante el conflicto con Redrado

Más notas sobre Espectáculos

La China Suárez le volvió a copiar un outfit a Wanda Nara: el filoso veredicto de La Jaula de la Moda
IGUALITAS

La China Suárez le volvió a copiar un outfit a Wanda Nara: el filoso veredicto de La Jaula de la Moda

La Joaqui volvió a apuntar contra la China Suárez: “No tenemos los mismos valores”
CONTUNDENTE

La Joaqui volvió a apuntar contra la China Suárez: “No tenemos los mismos valores”

La serie que arrasa en Netflix y mezcla Shōgun con El Juego del Calamar de manera magistral
UN EXITAZO

La serie que arrasa en Netflix y mezcla Shōgun con El Juego del Calamar de manera magistral

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • La China Suárez le volvió a copiar un outfit a Wanda Nara: el filoso veredicto de La Jaula de la Moda
  • La Joaqui volvió a apuntar contra la China Suárez: “No tenemos los mismos valores”
  • La serie que arrasa en Netflix y mezcla Shōgun con El Juego del Calamar de manera magistral
  • Preocupación por el estado anímico de Benjamín Vicuña tras los dichos de la China Suárez: “Está muy deprimido”

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit