A casi cuatro meses de su internación en el Hospital Italiano, el 9 de octubre, Jorge Lanata fue operado de urgencia por una isquemia intestinal.
En estado crítico, la intervención no pudo culminarse en su totalidad y este jueves ingresará al quirófano nuevamente.
Con información en su poder, Pía Shaw contó en A la Barbarossa que fue complejo sedar a Lanata y el médico Ramiro Heredia explicó por qué el efecto de la anestesia no es el mismo en todos los pacientes.

OPERARON DE URGENCIA A JORGE LANATA
“A Jorge Lanata le hicieron una resonancia y sonaron las alarmas. Dijeron ‘Jorge tiene que ser intervenido de manera urgente’. Bajan del cuarto piso al quirófano, hacen la intervención y no se encuentran con un panorama alentador. Dijeron ‘tenemos que llegar hasta acá, para cuidar al paciente’”, contó la panelista de Telefe.
Pía continuó: “Costó mucho dormirlo. Esto lo contó ayer Yanina Latorre conmigo en la radio. Ella tenía toda la información, el minuto a minuto, y dijo que costó mucho dormirlo para poder hacerle la intervención. Fue lo que más costó”.
En ese punto de la información, Robertito Funes Ugarte comentó: “Cuesta dormir a un paciente en el estado de Jorge Lanata por la cantidad de medicamentos que tiene (en el cuerpo). Ya no la recibe. El cuerpo ya es inocuo. Entonces, costó la sedación”.

POR QUÉ COSTÓ SEDAR A JORGE LANATA PARA LA INTERVENCIÓN INTESTINAL
En comunicación telefónica con el doctor Ramiro Heredia, Funes Ugarte le preguntó: “Un cuerpo como el de Jorge Lanata, que está muy complicado, ¿se puede resistir a la sedación? ¿Se complica el hecho de darle la anestesia para ser sometido quirúrgicamente?”.
Y el profesional de la salud contestó cautelosamente, en términos generales: “La anestesia depende de las características del paciente, de los antecedentes, de las enfermedades cardiovasculares que tenga, de las enfermedades respiratorios, neurológicas y de la situación del momento”.
“En este caso, un paciente de terapia intensiva es un paciente crítico. Puede ser que el efecto de la anestesia no sea el mismo que en otro paciente”, expuso Heredia en vivo en A la Barbarossa.