Las producciones estadounidense tienen su sello distintivo dentro del catálogo de Netflix, y es que se trata de las historias más populares y reproducidas. En este contexto, hay una serie que aparece entre las más buscadas el último año.
Se trata de Medicina letal (Painkiller), que en solo 6 episodios refleja un hecho real ocurrido en Estados Unidos y conmovió a toda la sociedad local y del mundo. Y a través del tiempo lejos de perder vigencia lo fue ganando, incluso por cómo es abordado el tema.
De qué trata Medicina letal
La historia Medicina letal se centra en un analgésico que, bajo la fachada de aliviar el dolor, provocó una devastadora epidemia de opioides en Estados Unidos.
La miniserie arroja luz sobre los matices de la invención del OxyContin y su trágico saldo de muertes debido a la adicción que conllevó.
Está basada en el libro de Barry Meier, Analgésico: Un imperio de engaño y los orígenes de la epidemia de opioides de EE.UU., así como en el artículo de The New Yorker titulado La familia que construyó un imperio de dolor.

Vale destacar que la serie no se limita a documentar cifras o estadísticas; y sí en cambio narra las vidas de quienes dieron forma a la crisis, desde los fabricantes de la droga hasta las víctimas y los investigadores.

Alex Gibney, productor ejecutivo de la serie, explicó de manera contundente en un comunicado de prensa: “Lo que me interesó de la caso fue que no sucedió simplemente como un huracán o una inundación, fue algo fabricado por compañías que buscaban obtener una ganancia enorme con un medicamento que tenía algunos beneficios médicos valiosos, pero cuando se prescribe de manera inapropiada, conduce a una adicción masiva”.
// Una apocalíptica serie de 6 capítulos causa impacto en Netflix
Reparto de Medicina letal
La serie cuenta con el siguiente elenco, para reflejar este tema con, incluso, hasta un tinte de humor negro.
Uzo Aduba interpreta a Edie; Matthew Broderick como Richard Sackler; Sam Anderson se pone en la piel de Raymond Sackler; Taylor Kitsch hace de Glen Kryger y Carolina Bartczak como Lily Kryger.
Además, actúan Tyler Ritter como John Brownlee; John Ales como Dr. Gregory Fitzgibbons y Ron Lea hace de Bill Havens.

Qué ver sobre la crisis de los opiáceos en EE.UU.
El farmacéutico (2020) es una miniserie documental dirigido por Jenner Furst y Julia Willoughby Nason, que juega a medio camino entre el retrato de la crisis de los opiáceos en Estados Unidos, el mundillo del hampa, los bajos fondos y la influencia de la mafia en el movimiento de estos productos que acaban en la sociedad.
Dopesick (2021) examina cómo una empresa desencadenó la peor epidemia de drogas en la historia de Estados Unidos y lleva a los espectadores al epicentro de la lucha del país contra la adicción a los opioides. Se puede ver por Disney+.
Take Your Pills: Xanas (2022) es un documental científico de 90 minutos de Netflix que aborda las enfermedades, la solución a estas enfermedades y la presencia de los opioides en esas soluciones. Está dirigido por Blair Foster.