ciudad mobileciudad
Iniciar sesión
Ver Ciudad en vivo

Secciones

Últimas Noticias
Espectáculos
Exclusivo
Actualidad
Cocina
Videos
Magazine
Horóscopo
Cine y Series
Qué Look
Internacional
Virales
Tecno
Música
Teatro
Los Más Clickeados

Seguinos en las redes

Ciudad MagazineVirales

Los mecanismos que utilizan las redes sociales para volverse "adictivas"

La autora Natasha Schull efectuó un estudio que hace alusión a las drogas del diseño.

10 de mayo 2018, 11:45hs
Enterate de los mecanismos que utilizan las redes sociales para volverse "adictivas"

Según un estudio revelado recientemente, existe una manera en la que operan las redes sociales para que los usuarios se vuelvan adictos a ellas. Es cierto que en algún momento habrás sentido que tenés algún tipo de adicción a Instagram o a Facebook, porque no puedes pasar ni 5 minutos sin entrar en tu perfil o en el timeline para revisar que está sucediendo e interactuar con los demás.

Es algo impulsivo y muy difícil de controlar, y hasta pensás que te está controlando. Al parecer, esto no es solo una idea que tienen varios cuando utilizan las redes sociales, por lo que un estudio reveló cuáles son los mecanismos que estas utilizan y los detalles de los mismos.

Según el estudio, las redes sociales utilizan técnicas que son muy similares a las que emplea la industria del juego. Estas se utilizan para crear dependencias psicológicas insertando productos en la vida cotidiana de las personas. El nombre de la investigación es Adicción al diseño, su autora es Natasha Schull y hace alusión a las drogas del diseño. 

La autora advirtió en el estudio que estos mecanismos son tan efectivos que activan efectos similares a los de la cocaína en el cerebro, generando ansiedad donde las personas a veces escuchan llamadas o notificaciones fantasmas, o el sonido del smartphone, aún cuando no está ni cerca. Esto está relacionado con el deseo que tienen las personas por tales señales.

Facebook, Instagram y Twitter utilizan estos mecanismos como la industria del juego para mantener a los usuarios en sus sitios. Ya sea mirando fotos en Facebook o jugando en el teléfono, las personas están atrapadas en algo que lleva por nombre loops lúdicos que son ciclos repetidos de incertidumbre, anticipación y retroalimentación, y en donde además se ofrecen recompensas que buscan que la persona siga atrapada.

Esto se evidencia también cuando las redes envían mensajes con ofertas, bonificaciones o notificaciones para llamar la atención del usuario y que vuelva. Además, el estudio también habla los costos en tiempo y dinero que implica la utilización de las redes sociales para el usuario.

Más notas sobre Virales

DIRECTO AL CORAZÓN

La desgarradora despedida de un peón rural: solo su perro lo acompañó

Bruce Lipton dará un workshop y una conferencia en Buenos Aires: fechas y lugares

Adiós a los palillos: ¿Por qué deberías cambiar tu forma de comer sushi?

Participá con tu comentario
Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Netflix: Joaquín Furriel te deja sin aliento en este aclamado thriller psicológico
  • Final explicado de El juego del calamar 3: la puerta que se abre con la aparición de Cate Blanchett
  • División Palermo, temporada 2: las figuras de lujo que suma la exitosa comedia argentina
  • Horóscopo de hoy por Jimena La Torre: lunes 7 de julio de 2025

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit