La actividad física mejora las funciones mentales, la autonomía, la memoria, la rapidez, la imagen corporal y la sensación de bienestar en las personas. Además genera estabilidad en la personalidad caracterizada por el optimismo, la euforia y la flexibilidad mental.
Los programas de actividad física deben proporcionar relajación, resistencia, fortaleza muscular y flexibilidad. En la interacción del cuerpo con el espacio y el tiempo a través del movimiento se construyen numerosos aprendizajes del ser humano.
Mucho se ha hablado y comprobado sobre la importancia de realizar actividades deportivas frecuentemente para el desarrollo físico, psíquico y social. Además, el deporte tiene una gran influencia en la prevención de enfermedades como la obesidad, la hipertensión y la diabetes.
En el estado de salud de una persona influye su estilo de vida que se combina con otros factores como la dotación genética, la edad, la nutrición, la higiene, la salubridad, el estrés y el eventual consumo de tabaco.
Beneficios de la actividad física
Son muchos, pero acá te mencionamos algunos:
Quemar calorías en vez de almacenarlas como grasa en el cuerpo y mantener tu peso saludable.
Mantener los niveles de azúcar en sangre más equilibrados, dentro de límites normales.
Bajar la presión arterial y los niveles de colesterol.
Fortalecer los huesos y los músculos así como aumentar la fortaleza y la resistencia.
Aliviar el estrés y mejorar el sueño y la salud mental.
Aumentar tu autoestima, dándote seguridad respecto al cuerpo y su aspecto.
Elevar la capacidad de concentración y el rendimiento escolar.
Es una actividad que permite socializar, favoreciendo el compañerismo.
Y es fundamental que acudas al médico si tienes alguna condición que pudiera limitar que realices ciertas actividades.