Es un hecho que el cantante conocido como Residente llena estadios y sus seguidores aclaman sus canciones, esto desde que lideraba con su hermanastro Eduardo Cabra el afamado grupo Calle 13.
Su éxito se ha mantenido luego de incursionar como artista solista y acá te traemos una breve recopilación de datos que probablemente no conocías del cantante boricua.
1. Residente tiene una amplia formación académica: es graduado de la Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico e hizo estudios de post grado en el Savannah College of Art and Design en el estado de Georgia, Estados Unidos.
2. Padres artistas y defensores de un Puerto Rico soberano: su madre es Flor Joglar, quien perteneció a la compañía Teatro del 60 y como estudiante formó parte de la Juventud Independentista Universitaria (JIU).
Mientras que su padre Reinaldo Pérez fue un músico que formó la banda Latin Tempo, pero también era graduado de Ciencias Políticas y Derecho en la Universidad de Puerto Rico, período en el que presidió la JIU y posteriormente ejerció como abogado laboralista.
3. Disco Calle 13: en la contraportada del primer álbum de la banda homónima, la anciana que se muestra armada es su abuela.
4. Gramófonos: cuenta con un total de 27 gramófonos, de los cuales 3 de ellos son resultado de su álbum debut como solista, llamado Residente, mientras que el resto fueron dados a la agrupación Calle 13.
5. La vuelta al mundo: la chica rubia del video es la actriz argentina Soledad Fandiño, su ex esposa que para el momento estaban juntos.
6. Julian Assange y su colaboración en canción: Residente se comunicó con la Embajada de Ecuador y pidió permiso para ver al personaje que destapó el caso de Wikileaks, el cual le fue concedido y que además colaboró para la canción Multiviral.
7. Aparece en cinco documentales: el artista ha trabajado en My Block (2006), Sin Mapa (2009), Old Dogs (2009); Mercedes Sosa, cantora de un viaje intimo (2009) y en Residente (2018) de Netflix.