ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

YouTube reduce la mayor parte de las ayudas a creadores de su programa Originals

La empresa tomaria otro rumbo pero continuaría con proyectos existentes.

28 de enero 2022, 07:47hs
YouTube reduce la mayor parte de las ayudas a creadores de su programa Originals
YouTube reduce la mayor parte de las ayudas a creadores de su programa Originals

YouTube ha decidido recortar su programa de ayuda a los creadores YouTube Originals y dejará de participar en la mayoría de las producciones, aunque continuará apoyando a los canales de comunidades de personas negras y de su versión para niños YouTube Kids.

YouTube Originals es un programa de apoyo a los creadores de contenido de la plataforma que existe desde 2016 y en el que ha invertido más de 30.000 millones de dólares. Les proporciona fondos y recursos para elaborar nuevos programas, y está dirigido por Susanne Daniels.

El Chief Business Officer de YouTube, Robert Kyncl, ha anunciado a través de un comunicado en Twitter la decisión de la compañía de recortar sustancialmente el programa Originals, así como la salida de Daniels desde el 1 de marzo.

Kyncl ha explicado que la comunidad de creadores "nunca ha tenido tanto éxito" como en la actualidad, con dos millones de creadores en YouTube, y que el programa Originals "puede tener un impacto mayor en más creadores aplicado hacia otras iniciativas".

Como parte del nuevo rumbo, de ahora en adelante Originals solamente financiará a los creadores pertenecientes a la comunidad de personas negras, Black Voices Fund, y de su versión para niños, YouTube Kids.

El ejecutivo de YouTube ha agradecido a la comunidad de creadores que ha participado en Originals, y también ha asegurado que la compañía mantendrá su compromiso con los programas que ya estén en marcha.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoYoutube

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Iliana Calabró será abuela por primera vez: su hijo mayor Nicolás Rossi será papá
  • Qué encontraron en el cuaderno del Señor J, supuesto autor intelectual del Triple crimen de Florencio Varela
  • Norman Reedus habló con Mshow sobre la tercera temporada de The Walking Dead: Daryl Dixon
  • Golpe judicial para Morena Rial: el fiscal pidió prisión preventiva y se complica su salida del penal

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit