ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Qualcomm se une a Microsoft para la creación de chips para gafas de RA destinadas al metaverso

El desarrollo de nuevos chips personalizados que permitan la creación de una nueva generación de gafas y visores de RA.

13 de enero 2022, 16:57hs
Qualcomm se une a Microsoft para la creación de chips para gafas de RA destinadas al metaverso
Qualcomm se une a Microsoft para la creación de chips para gafas de RA destinadas al metaverso

Qualcomm ha llegado a un acuerdo con Microsoft por el que desarrollará nuevas herramientas de Realidad Aumentada (RA) destinadas al metaverso, entre las que se encuentran procesadores personalizados para la nueva generación de gafas de RA.

Como ha anunciado la compañía especializada en procesadores durante la feria CES 2022 de Las Vegas (Estados Unidos), ambas empresas buscan acelerar la adopción de la RA tanto por parte de las empresas como de los usuarios finales.

Esta colaboración contempla, por parte de Qualcomm, el desarrollo de nuevos chips personalizados que permitan la creación de una nueva generación de gafas y visores de RA con características como un peso más ligero y una mayor eficiencia energética.

Asimismo, el fabricante de procesadores planea que sus nuevos semiconductores permitan la integración de 'software' como Microsoft Mesh y la plataforma para desarrolladores de realidad extendida Snapdragon Spaces.

"Esta colaboración refleja el siguiente paso en el compromiso compartido de ambas compañías con la realidad extendida y el metaverso", como ha afirmado Hugo Swart, vicepresidente y gerente general de XR en Qualcomm Technologies.

Fuente EP.

Temas de la nota

TecnoMicrosoft Qualcomm

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Por qué ver Archivo 81, la serie de terror de Netflix que rompe con todo lo visto
  • Disney+: Nicolas Cage arrasa con una película de aventuras de casi dos horas
  • Netflix: Clive Owen y Amanda Seyfried la rompen en un atrapante thriller de 100 minutos
  • Gastón Pauls, Fernán Mirás y Carolina Peleritti brillan en esta comedia de Disney+

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit