ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

Nvidia cree que la escasez de semiconductores seguirá durante la mayoría de 2022

Este fenómeno afecta también las tarjetas gráficas de Nvidia, cuyo último modelo, la serie RTX 30, no puede satisfacer a la demanda.

31 de agosto 2021, 19:55hs
Nvidia cree que la escasez de semiconductores seguirá durante la mayoría de 2022. Foto: Reuter.
Nvidia cree que la escasez de semiconductores seguirá durante la mayoría de 2022. Foto: Reuter.

Nvidia cree que la actual escasez global de semiconductores, los materiales utilizados para fabricar procesadores y tarjetas gráficas, continuará durante la mayor parte del próximo año 2022.

Así lo ha asegurado el CEO de Nvidia, Jensen Huang, en un encuentro con inversores de la compañía que ha tenido lugar este miércoles, en la que ha abordado el negocio de unidades gráficas de gama alta RTX de la marca, como recoge una transcripción del evento.

"Espero que nos encontremos con un entorno con suministros restringidos durante la mayor parte del próximo año", ha afirmado Huang a los inversores.

Desde comienzos de 2021, los fabricantes de procesadores, como la estadounidense Qualcomm, vienen denunciando una escasez global de semiconductores, que denuncian que dependen en su mayoría de empresas asiáticas y taiwanesas en concreto, como TSMC.

Esta situación ha causado problemas de suministro que han desembocado en problemas de fabricación para vehículos, consolas como las últimas Xbox y PlayStation.

Este fenómeno afecta también las tarjetas gráficas de Nvidia, cuyo último modelo, la serie RTX 30, no puede satisfacer a la demanda, por lo que la compañía ha comenzado recientemente a reponer algunos modelos antiguos.

Fuente DPA.

Temas de la nota

Tecnoprocesadores

Más notas sobre Tecno

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Quotex: Operar parece sencillo, pero en realidad no lo es

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Wanda Nara destrozó a la China Suárez al hablar de sus hijas con Mauro Icardi: “No hay manera de que...”
  • Se filtró la drástica decisión de China Suárez y Benjamín Vicuña: “Están nuevamente...”
  • Se supo cuándo Morena Rial obtendría la prisión domiciliaria: la palabra de Facundo Ventura
  • Había Que Decirlo: ¿quién dijo qué?

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit