ciudad mobileciudad
En vivo
Ciudad MagazineTecno

El nuevo programa de Xbox analiza los videojuegos para ayudarlos a ser más accesibles

Esta medida sirve para que los desarrolladores comprueben si los juegos alcanzan el nivel de accesibilidad que buscan y desean.

17 de febrero 2021, 14:23hs
El nuevo programa de Xbox analiza los videojuegos para ayudarlos a ser más accesibles. Foto:DPA.
El nuevo programa de Xbox analiza los videojuegos para ayudarlos a ser más accesibles. Foto:DPA.

Microsoft actualizó las directrices de accesibilidad en Xbox con contexto adicional y aclaraciones que permitan a los desarrolladores crear juegos que puedan disfrutar todos los jugadores, una medida que acompañó de un test para comprobar si los juegos pueden plantear problemas de jugabilidad.

El nuevo programa de prueba es una de las medidas adoptadas desde Microsoft para que los desarrolladores puedan comprobar si sus juegos alcanzan el nivel de accesibilidad que buscan.

Los equipos de Ingeniería de fiabilidad de juegos y Accesibilidad de juegos se encargaron del desarrollo de este programa, “el primero de la industria”, como indicaron desde Xbox en un comunicado.

Por él, los desarrolladores pueden enviar a la compañía el juego que desarrollaron, ya sea para Xbox u ordenador, para que sea analizado y validado en accesibilidad. Si se aprecia algún problema, el equipo de análisis indica con explicaciones y capturas los motivos por los que falla, e incluso se añaden recursos adicionales con información técnica y de diseño, de organizaciones y expertos externos.

Uno de los aspectos más destacados de este programa de prueba es que en él participan jugadores con alguna discapacidad, que además de probar los juegos aportan comentarios desde su experiencia personal.

Este programa sigue a la actualización de las directrices de accesibilidad en Xbox, un texto que la compañía lanzó en enero de 2020 y tuvo una buena acogida en la comunidad de desarrolladores. Sin embargo, no resolvía del todo las dudas que les surgían a algunos creadores.

La actualización busca que las directrices sean “más útiles” para los desarrolladores, y por ello se simplificó el lenguaje, eliminando tecnicismos, y se especificaron los objetos que pretenden conseguir.

Fuente: DPA

Más notas sobre Tecno

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”
EXCLUSIVO

Sebastián Darcyl presentó LIT, la app que vincula marcas e influencers: “Somos como un Tinder”

Por Fernando Gatti
Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Cómo evitar que una marca suene a robot con un detector de IA

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Esta es la razón por la que Instagram reitera su apuesta por los vídeos cortos

Los comentarios publicados en ciudad.com.ar podrán ser reproducidos parcial o totalmente en la pantalla de Ciudad Magazine, como así también las imágenes de los autores.

© 1996 - 2025, Artear

Seguinos en las redes

Últimas noticias

  • Cómo hacer el risotto de Mario Pergolini en 15 minutos: el paso a paso en “Otro día perdido”
  • La reacción de Wanda Nara al enterarse de que los hijos de la China Suárez van al colegio en Turquía
  • Benjamín Vicuña, en pie de guerra con la China Suárez por Amancio y Magnolia: la palabra del abogado del actor
  • Gianluca Simeone rompió el silencio sobre Eva Bargiela y la llegada de Faustino

Secciones

  • Espectáculos
  • Actualidad
  • Internacional
  • Exclusivo
  • Horóscopo
  • Cine y Series
  • Videos
  • Música
  • Qué Look

Sitios amigos

  • Canal (á)
  • Cucinare
  • El Doce
  • eltrece
  • Cienradios
  • Clarín
  • Grupo Clarín
  • La 100
  • La Voz del Interior
  • Mitre
  • Olé
  • Quiero Música
  • TN
  • TyC Sports
  • Vía País

Seguinos en las redes

© 1996 - 2025, Artear

Mapa del sitio
Aviso Legal
Políticas de privacidad
Media Kit